Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Estilo de Vida

EEUU acusa a Maduro de liderar red de narcotráfico mundial

El gobierno de Estados Unidos señala a Nicolás Maduro como líder de una de las mayores redes de cocaína a nivel global.

El gobierno de Estados Unidos ha renovado su acusación contra el dictador venezolano Nicolás Maduro, al calificarlo como líder de “una de las redes de tráfico de cocaína más grandes del mundo”. Esta afirmación se encuentra en la Determinación Presidencial sobre los principales países de tránsito o producción ilícita de drogas para el año fiscal 2026, donde Venezuela es catalogada como un país clave en el narcotráfico.

La posición de EEUU sobre el régimen venezolano

En un memorando divulgado por el Departamento de Estado, el presidente Donald Trump subraya que “en Venezuela, el régimen criminal del narcotraficante Nicolás Maduro lidera una de las redes de tráfico de cocaína más grandes del mundo”. Estados Unidos, además, busca llevar a Maduro y a otros miembros de su régimen ante la justicia por sus crímenes relacionados con el narcotráfico.

El documento también menciona la intención de “perseguir a las organizaciones terroristas extranjeras venezolanas, como el Tren de Aragua”, enfatizando el papel de este grupo criminal en delitos asociados al narcotráfico y la violencia transnacional. Venezuela figura en esta lista junto a otras 23 naciones, incluidas Afganistán, Colombia, Bolivia, México y Perú.

Implicaciones del narcotráfico en Venezuela

La inclusión de Venezuela en esta lista no solo refleja su situación actual, sino que también indica una política de vigilancia activa y cooperación internacional para desmantelar redes de narcotráfico. Según el informe, la administración estadounidense sostiene que el régimen chavista ha establecido vínculos institucionales con redes delictivas dedicadas al transporte y distribución de cocaína, involucrando a altos funcionarios y organismos de seguridad estatal.

Las investigaciones en curso en Washington sugieren que Venezuela actúa como un puente crucial entre los cultivos de Colombia y los mercados de consumo de América del Norte, Europa y Africa Occidental. Se han documentado expedientes que vinculan a militares y exfuncionarios del círculo de Maduro con el resguardo logístico y el financiamiento de cargamentos de droga.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos mantiene vigente la acusación penal por narcoterrorismo contra Maduro, quien es señalado de conspirar para “inundar de cocaína a Estados Unidos” y lavar activos provenientes de actividades ilícitas.

La estrategia de Washington incluye sanciones, restricciones migratorias y procesos penales, con el objetivo de impedir que el régimen venezolano continúe facilitando la expansión de redes criminales a nivel global. Esta lucha antidrogas se convierte en una prioridad para la administración estadounidense, especialmente en un contexto de emergencia nacional debido al aumento en las muertes por drogas sintéticas.

El informe presidencial será enviado formalmente al Congreso y publicado en el Federal Register, cumpliendo con la legislación estadounidense, lo que reafirma el compromiso de Estados Unidos en la lucha contra el narcotráfico.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Mundo

El embajador de México en EE.UU. celebra el Grito en medio de políticas antimigrantes de Trump.

Política

El BSE Sensex 30 abre el 16 de septiembre con un leve aumento del 0,22% tras una caída previa.

Economía

Trump exige 15 millones de dólares al NYT por supuesto daño a su reputación.

Mundo

Delta y Aeroméxico deben terminar su alianza antes del 1 de enero de 2026, según orden de Trump.

Tecnología

Un tribunal estadounidense niega el despido de Lisa Cook, gobernadora de la Reserva Federal, por falta de causa justificada

Mundo

Cuatro personas fueron detenidas por sedar a niños con gomitas de marihuana para traficarlos a Estados Unidos.

Economía

Agentes de CBP descubren metanfetamina oculta en un cargamento de mangos en la frontera de Laredo.

Mundo

Marco Rubio afirma que solo la eliminación de Hamás llevará a la paz en Gaza, a pesar de la molestia de Trump.

Tecnología

La Cybertruck de 70,000 dólares ya no está disponible debido a bajas ventas y críticas a sus características.

Salud

Wall Street inicia la semana en positivo, mientras la BMV gana 0.31% antes del Grito de Independencia.

Salud

Wall Street abre en números verdes tras comentarios de Trump sobre acuerdo con China, mientras la BMV avanza 0.31%.

Mundo

El primer ministro de Qatar insta a la comunidad internacional a sancionar a Israel por sus "crímenes" en Gaza.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.