Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Estilo de Vida

El fenómeno de las orugas peludas que sorprende en Canadá

Misteriosas orugas peludas invaden comunidades canadienses y desaparecen sin dejar rastro, impactando la economía local.

Un fenómeno natural sorprende a los habitantes de la Columbia Británica: millones de orugas de la polilla de la tienda occidental emergen en masa, cubriendo árboles y superficies con capullos de seda, para luego desaparecer abruptamente. Este ciclo, que se repite cada década, ha sido objeto de estudio de la Dra. Judith Myers, profesora emérita de la University of British Columbia, quien ha dedicado más de 50 años a investigar este fenómeno.

El ciclo vital de las orugas

Las orugas, conocidas por su distintivo aspecto peludo y su coloración naranja y negra, se distribuyen principalmente en la Isla de Vancouver y las islas del sur del Golfo, abarcando un área que va desde Manitoba hasta California. Su ciclo vital comienza en abril, cuando los huevos eclosionan. Las larvas jóvenes construyen tiendas de seda que les proporcionan calor y protección. En junio, abandonan estas estructuras y se agrupan en densas concentraciones sobre vallas y paredes, lo que causa malestar entre los residentes.

El impacto de estos brotes va más allá de lo visual; en años de alta densidad, las orugas pueden defoliar árboles frutales, afectando la producción agrícola. Por ejemplo, en Salt Spring Island en 2012, la severidad de la infestación llevó a la cancelación del festival de la manzana. Además, se reportaron casos de enfermedad en caballos debido a la ingestión accidental de larvas, evidenciando el efecto negativo en la economía local.

Investigaciones y hallazgos significativos

La trayectoria de la Dra. Myers comenzó en 1972 cuando se interesó por las orugas durante una visita a Mandarte Island. Su curiosidad la llevó a investigar cómo estas poblaciones se regulan naturalmente. Entre sus hallazgos destaca el papel de un virus específico que controla la cantidad de orugas. Según la Dra. Myers, “un virus propio de estas orugas es el responsable de las caídas cíclicas en su número”. Este virus se activa cuando la densidad poblacional aumenta, provocando un colapso abrupto en la cantidad de individuos.

A pesar de los temores relacionados con el cambio climático, sus estudios no han mostrado alteraciones significativas en los ciclos de la especie en los últimos 50 años. La Dra. Myers señala que estas orugas han desarrollado mecanismos de adaptación que les permiten sobrevivir a las variaciones ambientales: “Aprovechan el sol para calentarse cuando hace frío y buscan refugio bajo sus tiendas de seda cuando suben las temperaturas”.

La investigación también ha documentado la sincronización de los brotes en diferentes regiones, lo que sugiere que algunas hembras pueden recorrer largas distancias para depositar huevos en áreas desprovistas de orugas, facilitando así su recolonización.

Gracias a los hallazgos del equipo de la University of British Columbia, se han desarrollado estrategias para mitigar los efectos de estos brotes. El monitoreo temprano es clave; identificar un aumento en el número de orugas puede anticipar un brote hasta tres años antes. Se recomienda revisar los árboles frutales en abril y eliminar los huevos durante el invierno o las primeras colonias en primavera para evitar daños mayores.

Los productores comerciales suelen utilizar Btk, un insecticida microbiano seguro que se aplica en las primeras etapas del desarrollo larval. No obstante, la Dra. Myers advierte que el virus natural es el principal regulador de las poblaciones, por lo que no es necesario alarmarse ante la presencia de orugas.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

El último brote significativo ocurrió en 2023 en Galiano y otras islas, incluyendo Westham Island. Para 2024, los investigadores encontraron solo una tienda en Galiano, lo que coincide con el patrón típico de declive tras un pico poblacional. Se estima que la población de orugas volverá a crecer en los próximos seis a ocho años, lo que podría llevar a otro episodio masivo.

La investigación de la Dra. Myers y su equipo no solo arroja luz sobre la dinámica de esta especie emblemática, sino que también invita a reflexionar sobre la capacidad de adaptación de los seres vivos. Así como las orugas ajustan su ciclo para sobrevivir, la humanidad enfrenta el desafío de encontrar un equilibrio sostenible con su entorno.

Te recomendamos

Economía

La recuperación de la rana de patas rojas desafía los efectos del muro de Trump en la vida silvestre.

Economía

Dos sujetos vinculados a robo de vehículo y a casa habitación ya enfrentan prisión preventiva.

Estilo de Vida

Una mujer latina es agredida en California por ondear la bandera de México frente a su negocio artesanal.

Última Hora

Un tercer automóvil, que circulaba detrás, no pudo frenar a tiempo y también se vio involucrado en el siniestro.

Entretenimiento

Este viernes, Los Ángeles registrará temperaturas de hasta 32 grados y 0% de probabilidad de lluvia.

Última Hora

Se espera que sea extraditado a EE.

Deportes

Seattle Sounders venció 2-0 al LA Galaxy y se enfrentará al Inter Miami en la final de la Leagues Cup.

Salud

La FDA alerta sobre un retiro masivo de camarones por posible cesio-137, peligroso para la salud.

Deportes

Un nuevo proyecto de ley en California busca que restaurantes informen sobre alérgenos en sus menús desde 2026.

Última Hora

Jürgen Damm causa controversia al elogiar precios en EE.UU. mientras juega con Oakland Roots.

Seguridad

Difunden video de Julio César Chávez Jr. esposado en su deportación a México tras ser acusado de narcotráfico.

Estilo de Vida

Julio César Chávez Jr. es deportado a México acusado de delincuencia organizada y tráfico de armas.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.