La profesora Eva Matsa ha desafiado las normas del sistema educativo español al cuestionar la utilidad de ciertos contenidos tradicionales en la enseñanza de las matemáticas. En un video viral en su cuenta de TikTok (@evamatsa), Matsa expone su experiencia personal, señalando que memorizar las tablas de multiplicar no le proporcionó un entendimiento real sobre la multiplicación ni su aplicación en la vida cotidiana.
“Aprendí a multiplicar para pasar un examen, no porque entendiera su significado”, dice Matsa, quien ahora se pregunta qué tan relevantes son estas prácticas en el contexto actual. Aunque domina las tablas, considera que habría sido más valioso comprender el concepto de multiplicación y su utilidad en situaciones reales. La docente subraya que la práctica de memorización se convirtió en un mero trámite para conseguir la aprobación de sus profesores, sin una conexión clara con la vida fuera del aula.
Cuestionando métodos tradicionales
Otro aspecto que Matsa critica es el uso del método tradicional de la división con la llamada “cajita”. La maestra plantea que resolver divisiones complejas, como dividir quince mil trescientos veinticuatro entre ciento treinta y dos, es poco pertinente. “¿Qué tan seguido necesitamos esto en la vida real?”, cuestiona. Matsa se pregunta si no hay contenidos más relevantes que los estudiantes deban aprender en sus escasas horas en el aula.
“¿En qué estamos haciendo perder el tiempo a los niños en el aula? ¿De verdad no hay cosas más importantes que esto?”, enfatiza Matsa, quien se muestra preocupada por el enfoque del sistema educativo en tareas que parecen desconectadas de la realidad de sus alumnos.
Relevancia en el aprendizaje
Además, la profesora menciona que los problemas matemáticos clásicos, como los de trenes que salen de diferentes ciudades, generan ansiedad en los estudiantes. “Jamás, jamás voy a conducir un tren. No sé, no tengo ni idea de lo que va a tardar en tren”, afirma, dejando claro que estos problemas no tienen relevancia para la vida cotidiana de los jóvenes.
Matsa propone que, en lugar de enfocarse en problemas abstractos, los docentes deberían vincular la enseñanza a contextos reales. “Es inútil hacer este tipo de problemas, cuando podemos estar haciendo problemas de verdad, contextos reales de los niños reales”, concluye la profesora, sugiriendo que el uso de herramientas tecnológicas como Google Maps podría facilitar un aprendizaje más significativo y aplicable.
Con su crítica, Eva Matsa invita a repensar el enfoque educativo y a dar prioridad a contenidos que conecten con la vida diaria de los alumnos, fomentando un aprendizaje más útil y relevante para el futuro de los jóvenes.