Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Estilo de Vida

‘Gamero’: el líder de una nueva célula terrorista en Bogotá

La presencia de ‘Gamero’ al frente de una célula terrorista que recluta jóvenes en universidades de Bogotá alarma a las autoridades.

La posible existencia de una célula terrorista urbana en Bogotá ha encendido las alarmas entre las autoridades colombianas, pues se ha identificado a un individuo conocido como Gamero como su presunto líder. Este grupo se dedicaría a reclutar jóvenes en universidades, utilizando la fachada de un movimiento estudiantil para atraer a nuevos miembros, según un informe de inteligencia citado por El Tiempo.

Durante al menos ocho meses, agentes de inteligencia han estado monitoreando los movimientos de Gamero, quien opera principalmente en el centro y sur de Bogotá. Las investigaciones, respaldadas por la Policía y el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía, sugieren que este individuo ha formado una célula compuesta por al menos 20 jóvenes. El grupo ha estado involucrado en disturbios y actos catalogados como terroristas en universidades como la Distrital y la Nacional.

Reclutamiento y modus operandi

El modus operandi de la organización consiste en captar estudiantes bajo el lema “desde las aulas al combate”, presentándose como un movimiento legítimo. Gamero utiliza esta estrategia para infiltrar a jóvenes en las universidades, donde los recluta para participar en actividades violentas. Esta táctica ha probado ser efectiva, ya que las cámaras de seguridad han registrado su presencia en edificios públicos, permitiendo a las autoridades rastrear sus movimientos.

Un personaje clave en esta célula es un supuesto universitario de 24 años conocido como Salvatore, quien se encarga de coordinar los ataques siguiendo las órdenes de Gamero. Este joven ya figura en los expedientes de las autoridades, lo que refuerza la hipótesis de su rol central en la organización de los disturbios.

Incidentes violentos recientes

El incidente más reciente que evidenció la operación de esta célula ocurrió el pasado 11 de septiembre en el edificio de Sociología de la Universidad Nacional. Una serie de explosiones de artefactos conocidos como ‘papas bomba’ dejó a un joven gravemente herido, quien perdió los dedos de su mano derecha y fue hospitalizado. Este joven asistía como invitado a una “olla comunitaria” en la universidad cuando resultó lesionado.

En el lugar donde fue atendido, las autoridades hallaron materiales utilizados para fabricar estos explosivos. Además, al menos tres de sus acompañantes, que también sufrieron lesiones, rechazaron la atención médica ofrecida por la Secretaría de Salud del Distrito, a pesar de la presencia de varias ambulancias en el sitio. Estos hechos indican la creciente normalización de la violencia en los entornos universitarios.

Las investigaciones apuntan a que estas células urbanas operan bajo la influencia de las Brigadas Clandestinas: con el pueblo y para el pueblo (PPP). Este grupo ha comenzado a instalar sus banderas y consignas en los corredores universitarios, buscando atraer adeptos y fortalecer su base de militantes. Su estrategia de reclutamiento se basa en la identificación con causas sociales y la promesa de acción directa, facilitando la captación de jóvenes dispuestos a participar en actividades subversivas.

Frente a estos hechos, los directivos de la Universidad Nacional han manifestado que los individuos involucrados en los disturbios no forman parte de la comunidad estudiantil de la institución. Las autoridades han advertido sobre la intención de la célula de extender su presencia a otras ciudades principales del país, como Medellín y Cali, lo que incrementa la preocupación por la seguridad en los entornos universitarios y urbanos.

Te recomendamos

Última Hora

Corte confirma rechazo a tutela de Isabel Zuleta por supuesta calumnia contra alcalde de Medellín.

Última Hora

¡No te pierdas la oportunidad de vivir Halloween en grande en Bogotá este viernes.

Última Hora

Bogotá enfrentará lluvias y ráfagas de viento de hasta 28 km/h con temperatura máxima de 20 grados hoy.

Última Hora

Fiscal revela que bebé nació vivo y murió tras ser arrojado a contenedor y abandonado.

Última Hora

En el nivel asistencial, se requiere personal para atención al ciudadano, servicios generales, y gestión documental.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Seguridad

Haz clic aquí para leer más

Última Hora

FCE regalará 2.5 millones de libros a jóvenes en 14 países de Latinoamérica desde el 17 de diciembre.

Seguridad

Un ataque armado se registró en la colonia Miguel Hidalgo sin heridos reportados.

Política

PP solicita al Gobierno que respete el trabajo de UCO y Fiscalía en el caso Koldo para esclarecer hechos.

Deportes

La influencer Karely Ruiz ganó por nocaut a Karina García en el Stream Fighters 4 en Bogotá.

Última Hora

¿Qué pasó exactamente.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.