Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Estilo de Vida

Gatos y plantas: el sorprendente motivo detrás de su comportamiento

Un estudio revela que los gatos comen plantas para expulsar las bolas de pelo acumuladas en su sistema digestivo

Los gatos, conocidos por ser carnívoros estrictos, a menudo sorprenden a sus dueños al morder y comer plantas. Un nuevo estudio realizado por tres científicas de la Universidad de High Point en Carolina del Norte ha encontrado pistas sobre este curioso comportamiento. Según la investigación, la razón detrás de esta conducta podría estar relacionada con la expulsión de las bolas de pelo, conocidas como “tricobezoares”, que se forman en su aparato digestivo.

El estudio y sus hallazgos

Las científicas Nicole Hughes, Kara Bensel y Megan Rudock Bowman publicaron sus descubrimientos en la revista Journal of Veterinary Behavior. A través de su investigación, detectaron que las plantas ingeridas por los gatos presentan superficies rugosas y espinas diminutas, lo que podría facilitar la expulsión del pelo acumulado en el estómago o intestinos. Este hallazgo contradice creencias anteriores que atribuían este comportamiento a la eliminación de parásitos internos.

Hughes comentó que “hasta el momento, no existía prueba que respaldara esta teoría”, subrayando la importancia de su investigación para entender el comportamiento felino. Para llevar a cabo el estudio, las investigadoras recolectaron bolas de pelo de gatos domésticos, algunas de ellas de sus propios animales, y las analizaron con un microscopio electrónico de barrido. Las imágenes obtenidas revelaron la presencia de fragmentos de plantas con bordes dentados, lo que apoya la hipótesis de que los gatos ingieren vegetales para facilitar la eliminación de pelo.

Comparaciones y limitaciones del estudio

La investigación también comparó el comportamiento de los gatos con el de los perros, encontrando diferencias notables en sus hábitos alimenticios. Mientras que los gatos buscan plantas ocasionalmente, los perros lo hacen por otras razones. Además, se confirmó que la frecuencia con la que los gatos comen plantas varía según el acceso y la época del año, lo que sugiere que no es parte de su rutina diaria.

Sin embargo, el estudio enfrenta limitaciones. Solo se analizaron seis bolas de pelo, lo que pone en duda la generalización de los resultados. A pesar de los hallazgos, las investigadoras no pudieron probar que los gatos seleccionen plantas de manera intencional. Hughes enfatizó que “los tricobezoares analizados solo contenían pelos y fragmentos de plantas, sin restos de parásitos”, lo que refuerza la idea de que las plantas cumplen una función mecánica más que nutritiva.

Por otro lado, el profesor Benjamin Hart de la Universidad de California, Davis, ha cuestionado los resultados, señalando que otros animales que no sufren de bolas de pelo también consumen pasto. A pesar de estas críticas, las especialistas recomiendan observar el comportamiento alimenticio de los gatos y consultar a un veterinario antes de modificar su dieta.

En conclusión, este estudio abre la puerta a una nueva comprensión de por qué los gatos incluyen plantas en su dieta, sugiriendo que podrían hacerlo para aliviar molestias causadas por la acumulación de pelo en su sistema digestivo.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Última Hora

El atacante, Decarlos Brown Jr.

Política

La sequía crítica en EE.UU. pone en riesgo la industria de carne y lácteos, presionando a los inversionistas.

Última Hora

La tormenta tropical Erin provoca evacuaciones en las islas Outer Banks de Carolina del Norte.

Última Hora

El próximo 12 de agosto, la editorial Viking lanzará un libro que promete sacudir la percepción pública sobre la relación entre las Fuerzas Especiales...

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.