El ministro de exteriores de Israel, Gideon Saar, lanzó un ataque contundente contra el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, a quien calificó de “antisemita y mentiroso” en un mensaje en redes sociales. Esta polémica surge tras las declaraciones de Sánchez, quien propuso que las organizaciones deportivas reconsideren la participación de Israel en competiciones internacionales, argumentando que “si se apartó a Rusia de las competiciones oficiales tras la invasión de Ucrania, ¿por qué no se expulsa a Israel tras la invasión de Gaza?”.
Las comparaciones de Sánchez y la respuesta de Israel
Durante una reunión con diputados, senadores y europarlamentarios del PSOE, Sánchez comparó la situación de Israel con la de Rusia, enfatizando que hasta que no se detenga lo que él considera “barbarie”, ambos países no deberían competir internacionalmente. A lo que Saar replicó: “¿Invadió Israel Gaza el 7 de octubre o fue el estado terrorista Hamas el que invadió Israel y cometió la peor masacre contra los judíos desde el Holocausto?”.
El tono del mensaje de Saar no solo atacó a Sánchez, sino que también criticó a su “gobierno comunista”, acusándolos de ser antisemitas y “enemigos de la verdad”. La retórica encendida entre ambos líderes destaca las tensiones en el contexto de la actual crisis en Gaza.
La controversia en la Vuelta a España
Este no ha sido el único enfrentamiento verbal entre Saar y Sánchez en las últimas horas. El ministro israelí también responsabilizó al presidente español de la cancelación de la última etapa de la Vuelta a España, que debió suspenderse debido a la irrupción de manifestantes propalestinos en el recorrido. Saar lamentó que “se ha cancelado el evento deportivo que siempre había sido motivo de orgullo para España”, dirigiéndose a Sánchez: “¡vergüenza para España!”.
A medida que la situación se intensifica, resulta evidente que el conflicto no solo se limita a cuestiones diplomáticas, sino que también ha comenzado a afectar eventos culturales y deportivos en Europa, reflejando la complejidad del contexto político actual. La confrontación entre estos dos líderes pone de manifiesto cómo las decisiones políticas pueden repercutir en el ámbito deportivo y en la percepción internacional.
Con este intercambio, se evidencia que la relación entre España e Israel sigue siendo tensa, en medio de una crisis que no parece tener un fin a la vista.
