El Gobierno nacional ha decidido prorrogar la intervención de la Casa de Moneda por un periodo adicional de 120 días, debido a que no se han completado las tareas necesarias para su reestructuración. Esta medida fue formalizada a través del Decreto 615/2025, publicado en el Boletín Oficial, y es un reflejo de las dificultades que enfrenta la entidad en su proceso de transformación.
Razones detrás de la prórroga
La intervención, liderada por el interventor Pedro Daniel Cavagnaro, se había establecido originalmente mediante el Decreto N° 964 del 30 de octubre de 2024 y se había prorrogado previamente por el Decreto N° 295 del 29 de abril de 2025. Sin embargo, un informe presentado por Cavagnaro el 26 de agosto de 2025 destacó la complejidad operativa y las tareas pendientes, lo que llevó a las autoridades a considerar insuficiente el plazo anterior.
El informe reveló que existen problemas significativos en la estructura organizativa de la Casa de Moneda, incluyendo “una estructura sobredimensionada en diversas áreas” y altos costos operativos en sus instalaciones. Además, se informó sobre equipos importados que aún no han sido instalados, lo que ha generado confusión en las funciones de cada área.
Impacto financiero y futuro incierto
La situación financiera de la Casa de Moneda S.A.U. se ha agravado tras la rescisión de contratos clave, como el de producción de dinero circulante por parte del Banco Central de la República Argentina en octubre de 2024. Esto ha llevado a un flujo de ingresos insuficiente para cubrir costos operativos y mantener las áreas esenciales de la empresa, obligando al Gobierno a recurrir a aportes directos del Tesoro Nacional.
En un segundo diagnóstico tras la rescisión de contratos vinculados a la provisión de chapas patente, el interventor advirtió sobre la necesidad de ajustar aún más la dotación de personal y los costos de los sectores productivos, teniendo en cuenta el impacto de la decisión de la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor sobre el negocio de las patentes vehiculares.
Como resultado de esta crisis, el Decreto 442/25 dispuso una reconformación estructural y operativa, transfiriendo áreas clave a diferentes organismos, lo que refleja la urgencia de una solución efectiva y ordenada para la Casa de Moneda.
