Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Estilo de Vida

Gonzalo Bernardos advierte sobre el consumo tras vacaciones

Gonzalo Bernardos llama a reflexionar sobre gastos y evitar deudas innecesarias tras las vacaciones.

El economista Gonzalo Bernardos acaba de compartir su análisis sobre el consumo familiar tras las vacaciones, enfatizando la necesidad de ajustar el presupuesto en un contexto económico difícil. Con el regreso a la rutina, muchas familias españolas enfrentan un panorama económico complicado, donde los gastos fijos se combinan con imprevistos que ponen a prueba la estabilidad financiera del hogar.

Desafíos económicos tras el verano

Según Bernardos, las familias suelen preocuparse cada año por la vuelta al cole, no solo por los gastos previsibles como libros y material escolar, sino también por costos inesperados que pueden impactar gravemente su economía. “Llegar muy apretado a final de mes o enfrentar un gasto extra, como la rotura de la lavadora, genera un estrés que se debe evitar”, señala el economista.

Frente a estos retos, Bernardos recomienda ser prudentes al gastar. “Esto de que hoy me merezco una alegría hay que pensarlo mucho. Ir a un restaurante o salir de fin de semana debe ser una excepción, no la norma”, reflexiona, sugiriendo que durante periodos de ajuste económico se deben limitar lujos y celebraciones.

Claves para una gestión financiera efectiva

El profesor de la Universidad de Barcelona sugiere mantener una clara distinción entre lo esencial y lo prescindible. “Distinguir los gastos absolutamente necesarios de los suplementarios es crucial. Hay que prever que las cuentas no saldrán como se espera y que surgirán gastos no deseados. Para enfrentarlos sin problemas, es fundamental tener ahorros”, aconseja.

Bernardos también critica la tendencia de endeudarse para financiar vacaciones, una decisión que considera poco sensata. “El crédito debe reservarse para necesidades esenciales, no para lujos”, afirma. En una reciente entrevista en el programa Más vale tarde, Bernardos fue contundente: “Les recomendaría que se queden sin vacaciones”.

El economista advierte que un préstamo solo tiene sentido si se destina a gastos urgentes, como la sustitución de un electrodoméstico necesario. Además, señala el peligro de convertir en “imprescindibles” hábitos de consumo que no lo son, como viajar cada semestre o acudir a restaurantes costosos. “Estas prácticas generan una presión económica que puede llevar a la insostenibilidad financiera”, concluye.

Te recomendamos

Última Hora

Tribunal confirma 5 años y medio de prisión por tráfico ilegal que puso en riesgo la vida de 23 migrantes.

Última Hora

Conoce ya la combinación ganadora del Super Once del 15 de octubre y revisa cómo cobrar tu premio.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Educación

La UAT amplía su programa de movilidad para estudiantes de licenciatura y posgrado.

Salud

La presidenta de AES, Pilar Pinilla, aboga por una economía de la salud más colaborativa y adaptada a los nuevos retos.

Deportes

Amaury Morales, talento de Cruz Azul, recibe interés de clubes europeos tras su actuación en el Mundial Sub 20.

Economía

La industria farmacéutica española enfrenta retos por aranceles de EE.UU. que pueden afectar su competitividad

Salud

Expertos proponen reorganización de recursos para mejorar atención a enfermedades raras.

Seguridad

Kaspersky alerta sobre el fraude "Toque Fantasma" que afecta a usuarios de tarjetas sin contacto.

Última Hora

Pedro Sánchez abandona corrillo con periodistas en Palacio Real por viaje urgente a Egipto.

Última Hora

Madrid albergará el primer hackathon de ciberseguridad espacial con equipos de 5 países compitiendo 24 horas seguidas.

Última Hora

Madrid será sede del primer hackathon europeo para proteger satélites y redes GPS contra ataques cibernéticos.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.