El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, inicia este domingo un viaje a Jordania, donde permanecerá dos días y visitará el centro de acción humanitaria de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos (UNRWA), ubicado cerca de la capital, Amán. Este viaje retoma parte de una agenda que debía comenzar el pasado viernes en las ciudades de Belén y Ramallah, pero que fue frustrada cuando Israel revocó su visado poco antes de abordar su vuelo a Tel Aviv.
Durante su estancia, Collboni y la segunda teniente de alcalde de Relaciones Internacionales y Derechos Humanos, Maria Eugènia Gay, se reunirán con el subdirector de programas de la UNRWA, Khunal Dar, para discutir el envío de ayuda de emergencia a Gaza y el funcionamiento del nuevo campamento de Amán, así como su programa de salud, en el que el Ayuntamiento de Barcelona ha invertido significativamente.
Un compromiso histórico con los principios de paz
El comunicado del Ayuntamiento de Barcelona subraya que la negativa de Israel a permitir la entrada de Collboni en Tel Aviv “refuerza el compromiso de la ciudad con los principios que históricamente han guiado su acción en las relaciones internacionales”. La administración municipal considera que la diplomacia de ciudades es un mecanismo estratégico para fomentar el diálogo y la paz. Esto se alinea con la Estrategia Internacional de Barcelona 2025-2029, que busca consolidar estas relaciones.
Además, se puntualiza que la implicación de Barcelona en la promoción de la paz entre Israel y Palestina es de larga data. Un ejemplo de ello es la Declaración de Barcelona, aprobada en 1995 por la UE y los países de la orilla sur del Mediterráneo, que sirvió como semilla para la actual Unión por el Mediterráneo e inspirada en los Acuerdos de Paz de Oslo.
Proyectos de cooperación y ayuda humanitaria
La ciudad también ha mantenido una intensa cooperación técnica directa con Gaza, apoyando proyectos a través de ONG y, especialmente, mediante la UNRWA. Actualmente, se está ejecutando un proyecto para la distribución de alimentos, al que Barcelona ha destinado 300,000 euros, y que Collboni visitará este lunes. Asimismo, en 2024, la ciudad duplicó su aportación económica ordinaria a este organismo, alcanzando los 190,000 euros anuales.
Este viaje de Collboni no solo refleja un esfuerzo por estrechar lazos con Amán, sino que también pone de relieve el papel activo de Barcelona en la búsqueda de soluciones para las crisis humanitarias en la región, reafirmando su compromiso con la paz y el diálogo.
