Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Estilo de Vida

Javier Milei veta ley de financiamiento universitario y genera polémica

El presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario, generando una nueva crisis política en Argentina.

El presidente de Argentina, Javier Milei, ha decidido vetar la ley de financiamiento universitario, una medida que había sido aprobada por la Cámara de Diputados a principios de agosto con el apoyo de 158 votos, aunque no alcanzó la mayoría de dos tercios necesaria para su ratificación. Este veto, remitido al Congreso, ha encendido el debate en la oposición, que ahora considera la posibilidad de convocar una sesión especial el próximo miércoles para intentar revertir esta decisión.

Detalles del veto y su impacto

La ley vetada, impulsada por el radicalismo disidente de Democracia para Siempre y el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), busca garantizar la actualización automática de los gastos de funcionamiento de las universidades, hospitales universitarios y partidas para investigación, algo que se considera esencial en medio de la crisis económica. También incluía la convocatoria a paritarias en tres meses para mejorar los salarios del personal docente y no docente, así como aumentar las becas.

Sin embargo, la Casa Rosada ha argumentado que el costo fiscal de esta ley es demasiado alto y que podría poner en riesgo el superávit fiscal, un pilar del plan económico del gobierno. En el veto, publicado en el Boletín Oficial, se señala que el proyecto no cumple con el artículo 38 de la Ley 24.156, que exige especificar las fuentes de financiamiento para gastos no previstos en el presupuesto.

El gobierno sostiene que las fuentes propuestas son demasiado “genéricas” y no garantizan la disponibilidad de recursos. Además, se advierte que la implementación de la ley podría implicar un incremento significativo del gasto público, con un costo estimado de más de un billón de pesos para el año 2025, lo que afectaría la estabilidad de las finanzas públicas y aumentaría la inflación.

Reacciones y próximos pasos

Este es el segundo veto de Milei a una ley de financiamiento universitario, lo que ha generado preocupación en diversos sectores. A pesar de haber logrado reunir el apoyo de gobernadores y algunos legisladores en el pasado, la oposición ahora analiza convocar una sesión para el próximo miércoles, donde se discutiría el rechazo al veto. Los bloques más duros argumentan que es crucial actuar rápidamente para aprovechar el momento de debilidad del gobierno tras la reciente debacle electoral en Buenos Aires.

Este jueves por la mañana se llevará a cabo una reunión clave entre los secretarios parlamentarios de los bloques opositores para definir los próximos pasos a seguir. También se espera que se discutan los vetos a la declaración de emergencia por Bahía Blanca y la moratoria previsional, lo que podría añadir más tensión a la situación política actual.

Te recomendamos

Política

El INE organizará la revocación de Claudia Sheinbaum y 17 gubernaturas en 2027.

Seguridad

REDIM solicita que se tipifique como delito el reclutamiento de menores por grupos criminales.

Última Hora

Roger Waters apoya a Claudia Sheinbaum por asilo a Betssy Chávez y arremete contra el Congreso peruano.

Entretenimiento

El Festival Internacional de Puebla 2025 será del 7 al 14 de noviembre con entrada gratuita.

Política

Claudia Sheinbaum aborda temas clave y anuncia un plan integral para Michoacán en su conferencia.

Última Hora

También se incrementarán recursos para cultura, ciencia y tecnología, agricultura, medio ambiente e infraestructura.

Educación

La tlaxcalteca Camila Muñoz ganó plata en una competencia en Brasil, destacando en matemáticas.

Política

El Pleno de la Cámara de Diputados debate el Proyecto de Presupuesto 2026 con recortes significativos.

Última Hora

Leonardo de Lozanne estrena “Necesito saber” un tema bailable que marca su nueva etapa creativa.

Economía

Las compras al exterior crecieron un 11,4% en septiembre, alcanzando los 102 millones de dólares.

Última Hora

Ricardo González, de 100 años, recuerda cómo Argentina conquistó su primer Mundial de básquet en 1950.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.