El presidente argentino Javier Milei sostuvo un encuentro bilateral con su homólogo paraguayo Santiago Peña en el Palacio López de Asunción, tras su participación en la cumbre de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC). Este almuerzo, que se llevó a cabo el 15 de octubre de 2023, marca un paso importante en las relaciones entre ambos mandatarios.
Durante la reunión, de la que no se han revelado muchos detalles, se sabe que Milei y Peña comparten una visión similar sobre la política, habiendo mantenido previamente comunicaciones tanto en Argentina como por videoconferencia. Peña fue el primer líder latinoamericano en visitar a Milei tras su asunción, lo que subraya la cercanía entre ambos.
Un discurso contundente en la CPAC
Antes de la reunión con Peña, Milei ofreció un discurso en la CPAC donde lanzó un mensaje claro en clave electoral, en un contexto de tensión tras la derrota en los comicios bonaerenses. En su intervención, afirmó: “No hay terceras vías en este camino. Cualquier opción moderada es funcional al sistema decadente que con tanto esfuerzo estamos dejando atrás”, citando al economista Ludwig Von Mises.
El presidente argentino también rindió homenaje a Charlie Kirk, un referente conservador estadounidense que fue asesinado recientemente, afirmando que “su muerte no debe paralizarnos”, e instando a continuar la lucha por las ideas. Resaltó la importancia de mantener el rumbo hacia un capitalismo de libre empresa, argumentando que cualquier solución intermedia tiende al socialismo, lo que inevitablemente lleva a la pobreza.
Comparativas entre Paraguay y Argentina
Milei contrastó la evolución económica de Paraguay con la de Argentina, destacando que el país vecino ha logrado un crecimiento sostenido. “Entre el año 2012 y 2024, Paraguay creció a una tasa anual compuesta del 3.1%, mientras que Argentina decreció al ritmo del 0.1% anual en el mismo periodo”, afirmó, subrayando que en términos per cápita, Argentina se encuentra casi un 15% por debajo.
Además, Milei recordó la difícil situación que heredó al asumir la presidencia en Argentina, donde la pobreza se encontraba en el 57% y la inflación alcanzaba el 1.5% diario. “El déficit fiscal consolidado era de 15 puntos del PIB”, expuso, resaltando los retos que enfrenta su administración.
La agenda de Milei en Paraguay continuará hasta mañana, donde se espera que regrese a Argentina para una nueva sesión en la Cámara de Diputados sobre importantes proyectos de ley, incluyendo el financiamiento universitario y la emergencia en pediatría. Este será un momento de movilización, ya que se prevé una fuerte marcha en la zona del Congreso de la Nación, con participación de gremios y movimientos sociales.
Este martes, a las 18:30, Milei dará una disertación sobre “Tecnología y Crecimiento” en el Foro de Emprendedores Industriales del Paraguay (FEIP), ante unos 1,500 jóvenes. El miércoles, a las 10:15, se trasladará al Congreso paraguayo para participar en una sesión de honor convocada por su visita de Estado, donde estarán presentes legisladores y miembros de la Corte Suprema de Justicia.
Inicialmente, se había programado que el presidente argentino viajara el martes al mediodía y regresara el miércoles, pero decidió adelantar su agenda para cumplir con todas las actividades oficiales planeadas.