Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Estilo de Vida

La disparidad del PBI argentino: ¿USD 574,201 millones o tres veces más?

Javier Milei expone las sorprendentes cifras del PBI argentino y su impacto económico en un análisis reciente.

La discusión sobre el Producto Bruto Interno (PBI) de Argentina ha cobrado nueva vida tras un análisis reciente del presidente Javier Milei, quien presenta cifras que desafían la percepción tradicional: el PBI podría ser tres veces mayor de lo que se estima oficialmente. Este tema, que ha generado controversia, se centra en la diferencia entre la medición en dólares al tipo de cambio de mercado y la paridad de poder adquisitivo (PPP, por sus siglas en inglés).

Historia y causas de la disparidad

Desde la creación del Banco Central de la República Argentina en 1935, el país ha experimentado políticas económicas erráticas que han llevado a fluctuaciones extraordinarias en el PBI. Durante los últimos 90 años, la actividad económica ha mostrado movimientos irregulares, y la volatilidad del PBI en dólares ha sido aún más marcada. Sin embargo, la falta de series estadísticas oficiales continuas dificulta una comparación adecuada.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) ha proporcionado datos que permiten observar esta situación, mostrando que entre 1980 y 2025, el PBI a dólares corrientes fue inferior al calculado por el método PPP en un 45.6%. Esto se debe a que la metodología PPP ajusta el valor del PBI para reflejar el poder adquisitivo real, considerando las diferencias en precios y niveles de vida entre países.

El análisis de Milei

En su exposición en la red social “X”, Milei desglosó cinco puntos clave sobre la economía argentina, citando a exponentes de la “Escuela Austriaca” como Carl Menger y David Hume. El presidente cuestionó lo que considera análisis erróneos de muchos profesionales y subrayó la importancia de entender el rezago de 18 a 24 meses entre cambios en la política monetaria y su impacto en los precios.

El concepto de “Efecto Hume-Cantillón” es central en su argumento. Según Milei, un exceso de oferta de dinero puede provocar un salto en el tipo de cambio que supere la devaluación implícita en la expansión monetaria. Esto, a su vez, afecta la percepción del bienestar económico en el país.

Proyecciones y escenarios futuros

El FMI estima para 2025 una brecha del 61.6% entre el PBI a precios de mercado (USD 574,201 millones) y el calculado bajo el método PPP (USD 1,493,423 millones). Para igualar ambos indicadores, el peso debería apreciarse hasta un valor de $513 por dólar, lo que resulta considerablemente inferior a la última cotización del Banco Nación.

Si se mantiene la brecha histórica de 45.6%, el tipo de cambio debería situarse en alrededor de $940 por dólar. Esto plantea una serie de escenarios sobre la relación entre la base monetaria y las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA), que actualmente ascienden a aproximadamente USD 10,050 millones.

La magnitud de estas cifras ha alimentado la percepción de falta de claridad en la política monetaria. Andrés Borenstein, economista de BTG Pactual, opina que “esto tarde o temprano se va a resolver, ya sea con ajustes a la política o con aprendizajes del mercado, probablemente ambas”.

Así, el análisis de Javier Milei no solo resalta la complejidad de la economía argentina, sino que también invita a reflexionar sobre el futuro monetario del país en un contexto de cambios necesarios y de reestructuración económica.

Te recomendamos

Estilo de Vida

La temperatura en Rosario alcanzará un máximo de 16 grados con 0% de probabilidad de lluvia.

Estilo de Vida

La cadena de ropa deportiva Decathlon inaugurará su primer local en Argentina y busca contratar 90 empleados.

Política

Eduardo Feinmann denuncia agresión del sindicalista Marcelo Peretta en la puerta de Radio Mitre.

Entretenimiento

La Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación comienza hoy su medida de fuerza.

Estilo de Vida

'La verdadera historia de Ricardo III' se presenta en los Teatros del Canal desde el 30 de septiembre hasta el 9 de octubre.

Entretenimiento

Este viernes, Córdoba tendrá un 2% de probabilidad de lluvia y temperaturas de 5 a 16 grados centígrados.

Última Hora

La Plata enfrenta un 72% de probabilidad de lluvia y temperaturas de hasta 16°C hoy.

Deportes

Martín Anselmi habló sobre su salida de Cruz Azul y su nuevo camino en el fútbol argentino.

Estilo de Vida

Milei asegura que si gana en septiembre, "le ponemos el último clavo al cajón" del kirchnerismo.

Última Hora

La policía federal de Brasil reveló que Bolsonaro planeó solicitar asilo político en Argentina tras ser denunciado.

Mundo

Sherlyn recomienda a Cazzu tomar acciones legales en México por manutención de Inti tras declaraciones de Nodal.

Economía

La recaudación fiscal en México apenas alcanza el 17% de su PIB, muy por debajo de la media de la OCDE.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.