La mañana del 24 de agosto de 2025, Buenos Aires se llenó de adrenalina y emoción con la celebración de una nueva edición de la Media Maratón, que reunió a más de 27,000 corredores, marcando un récord de participación. El evento, que tiene un carácter internacional, se llevó a cabo en el emblemático punto de partida y llegada, ubicado en la intersección de Figueroa Alcorta y Dorrego, donde se encontraron atletas profesionales, aficionados y espectadores desde temprano.
Un evento de dimensiones internacionales
El clima fresco y soleado acompañó a los participantes durante la espera, que llegó llena de expectativa. Corredores de diferentes provincias y países, luciendo camisetas representativas y portando banderas, demostraron la diversidad del evento, que contó con la participación de más de 30 países. La atmósfera vibrante se palpaba, con grupos de corredores calentando y compartiendo anécdotas mientras se preparaban para la competencia.
El primer grupo en salir estuvo conformado por atletas con discapacidad, seguido por los corredores de élite. La ruta de 21.0975 kilómetros serpenteó por las avenidas más icónicas de la ciudad, incluyendo Palermo, Recoleta y el microcentro, ofreciendo paisajes urbanos impresionantes a lo largo de cada tramo.
Ritmo vertiginoso en la competencia
En la categoría masculina de élite, el ugandés Jacob Kiplimo se destacó como el favorito, manteniendo un intenso ritmo que lo llevó a cruzar la meta en 58 minutos y 29 segundos, rompiendo el récord histórico del circuito. El podio se completó con el etíope Seifu Tura Abdiwak y el keniano Vinicent Nyamongo Nyageo, quienes finalizaron con tiempos de 59 minutos y 56 segundos y 59 minutos y 57 segundos, respectivamente.
En la categoría femenina, la keniana Verónica Loleo se llevó la victoria con un tiempo de 1 hora, 6 minutos y 58 segundos, mientras que Ftaw Zeray Bezabh y Catherine Reline Amanong’ole terminaron muy cerca, con 1 hora, 7 minutos y 7 segundos y 1 hora, 7 minutos y 13 segundos, respectivamente. La competencia entre las mujeres mantuvo la tensión hasta el final, con cambios de ritmo que dejaron al público al borde de sus asientos.
En el ámbito nacional, el argentino Laureano Rosa lideró el podio con un tiempo de 1 hora, 4 minutos y 8 segundos, seguido por Manuel Córsico y Nahuel Di Leva, mientras que la gran protagonista local fue Florencia Borelli, quien no solo ganó en su categoría, sino que también batió el récord sudamericano y argentino femenino al cruzar la meta en 1 hora, 9 minutos y 21 segundos.
El evento se desarrolló bajo un riguroso despliegue logístico y de seguridad, con 14 ambulancias, equipos de socorristas en puntos estratégicos y tecnología avanzada para el control de tiempos mediante chips electrónicos. Los puestos de hidratación, estratégicamente ubicados, ofrecieron agua, bebidas isotónicas y frutas a los atletas, garantizando el bienestar de todos.
La atmósfera en las calles de Buenos Aires combinó la competencia con un ambiente festivo. Familias y amigos animaron a los corredores con pancartas, aplausos y música. En el centro, parejas de tangueros improvisaron bailes típicos junto al Obelisco, uniendo la cultura porteña con el deporte en una de las imágenes más memorables de la jornada.
Al final, los corredores cruzaron la meta en Palermo, donde se les entregó la tradicional medalla “Finisher Ñandú”. La camaradería y el orgullo se hicieron evidentes entre los participantes, quienes compartieron sus experiencias y festejaron los logros alcanzados.
La Media Maratón de Buenos Aires continúa siendo un evento clave en el calendario internacional de la World Athletics, sumando puntos para los corredores y preparándolos para el Maratón Internacional de la Ciudad, programado para septiembre. Los resultados oficiales estarán disponibles a partir del 25 de agosto, mientras que el impacto social y deportivo de esta edición se siente con fuerza en toda la ciudad.
Sin duda, la Media Maratón de Buenos Aires reafirma su lugar como una competencia de alto nivel y un espacio de superación personal, donde cada corredor tiene su historia y su meta.