Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Estilo de Vida

La probabilidad de recesión en Argentina se dispara al 98.61%

La economía argentina enfrenta un riesgo inminente de recesión que roza el 100% por tensiones cambiarias.

La situación económica en Argentina se torna crítica, ya que la probabilidad de que el país entre en recesión ha alcanzado un alarmante 98.61% en agosto, según un informe de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Este dato es un salto significativo respecto al 56.16% registrado en julio, lo que indica un aumento de más de 42 puntos porcentuales en apenas un mes.

Detalles del informe y su metodología

El análisis proviene del Índice Líder (IL), una herramienta diseñada para anticipar cambios en el ciclo económico, destacando momentos de expansión y recesión. Este índice se elabora a partir de diez series mensuales, incluyendo variables clave como el Índice General de la Bolsa de Comercio (IGBC), el Índice Merval Argentina, y la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

Para agosto de 2025, el informe identifica componentes como el despacho de cemento y las ventas de autos a concesionarios, que han mostrado un deterioro significativo. La UTDT señala que “la probabilidad de salir de la fase expansiva se ubica en 98.61%”, el nivel más alto desde 2018.

Implicaciones de la recesión

El avance de la probabilidad de recesión en solo treinta días resalta la gravedad de la situación económica. En mayo, la probabilidad se ubicaba en 57.08%, y aunque en junio y julio se mantuvo en 56.16%, el salto de agosto es un claro indicador de la inestabilidad. Este cambio abrupto en la tendencia refleja las tensiones cambiarias y el ruido político que sacuden al país.

El informe no solo proporciona cifras, sino que también ofrece un diagnóstico que puede servir como guía para analistas y responsables de decisiones económicas. La UTDT advierte que “la interpretación del IL debe realizarse dentro del marco conceptual del ciclo de negocios y atendiendo siempre al contexto”.

Además, el documento enfatiza que “las variaciones mensuales observadas en el IL pueden mostrar cambios bruscos ante alteraciones simultáneas en los componentes principales”, lo que sugiere que la atención debe centrarse tanto en las tendencias individuales como en el índice compuesto.

En resumen, la situación económica de Argentina es crítica y los datos del Índice Líder dan cuenta de un panorama sombrío que exige atención inmediata por parte de las autoridades y el sector privado. Con cifras que superan el 98%, el riesgo de recesión parece inminente, y las políticas públicas deberán adaptarse rápidamente a esta nueva realidad.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Estilo de Vida

El consumo de yerba mate en Argentina aumentó un 12% en los primeros siete meses de 2025 comparado con 2024.

Estilo de Vida

Cientos de miles de fieles se reunieron en Salta para rendir homenaje al Señor y la Virgen del Milagro.

Seguridad

Las cifras revelan que el 57% de los autos vendidos en Argentina son importados, liderando el Toyota Yaris.

Salud

La decisión de Florida de eliminar mandatos de vacunación refuerza la desconfianza hacia las inmunizaciones a nivel mundial.

Salud

La decisión de Florida de acabar con los mandatos de vacunación podría tener graves consecuencias globales.

Mundo

Protestas masivas en Buenos Aires exigen revertir vetos a leyes que benefician a universidades y salud pública.

Última Hora

La FIFA reporta más de 1.5 millones de solicitudes para boletos del Mundial 2026 en solo 24 horas.

Deportes

La selección peruana busca brillar en el Sudamericano Sub 17 de Vóley que inicia el 17 de septiembre en Lima.

Seguridad

Hallan el cuerpo de Deomira Conci, desaparecida en Brasil, con múltiples heridas y un sospechoso detenido.

Estilo de Vida

El presidente Javier Milei veta la ley de financiamiento universitario, generando una nueva crisis política en Argentina.

Deportes

Ignacio Pussetto regresa a Argentina tras un breve y complicado paso por Pumas, donde no dejó huella.

Salud

Más de la mitad de los líderes en Argentina no gestionan sus emociones, impactando la productividad.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.