La situación económica en Argentina se torna crítica, ya que la probabilidad de que el país entre en recesión ha alcanzado un alarmante 98.61% en agosto, según un informe de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT). Este dato es un salto significativo respecto al 56.16% registrado en julio, lo que indica un aumento de más de 42 puntos porcentuales en apenas un mes.
Detalles del informe y su metodología
El análisis proviene del Índice Líder (IL), una herramienta diseñada para anticipar cambios en el ciclo económico, destacando momentos de expansión y recesión. Este índice se elabora a partir de diez series mensuales, incluyendo variables clave como el Índice General de la Bolsa de Comercio (IGBC), el Índice Merval Argentina, y la recaudación del Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Para agosto de 2025, el informe identifica componentes como el despacho de cemento y las ventas de autos a concesionarios, que han mostrado un deterioro significativo. La UTDT señala que “la probabilidad de salir de la fase expansiva se ubica en 98.61%”, el nivel más alto desde 2018.
Implicaciones de la recesión
El avance de la probabilidad de recesión en solo treinta días resalta la gravedad de la situación económica. En mayo, la probabilidad se ubicaba en 57.08%, y aunque en junio y julio se mantuvo en 56.16%, el salto de agosto es un claro indicador de la inestabilidad. Este cambio abrupto en la tendencia refleja las tensiones cambiarias y el ruido político que sacuden al país.
El informe no solo proporciona cifras, sino que también ofrece un diagnóstico que puede servir como guía para analistas y responsables de decisiones económicas. La UTDT advierte que “la interpretación del IL debe realizarse dentro del marco conceptual del ciclo de negocios y atendiendo siempre al contexto”.
Además, el documento enfatiza que “las variaciones mensuales observadas en el IL pueden mostrar cambios bruscos ante alteraciones simultáneas en los componentes principales”, lo que sugiere que la atención debe centrarse tanto en las tendencias individuales como en el índice compuesto.
En resumen, la situación económica de Argentina es crítica y los datos del Índice Líder dan cuenta de un panorama sombrío que exige atención inmediata por parte de las autoridades y el sector privado. Con cifras que superan el 98%, el riesgo de recesión parece inminente, y las políticas públicas deberán adaptarse rápidamente a esta nueva realidad.