El ministro de Economía, Luis Caputo, hizo pública su última conversación de WhatsApp con el presidente Javier Milei para desmentir los rumores de conflicto entre ambos. En el programa de streaming “Las tres anclas”, Caputo señaló: “No puedo estar desmintiendo todo el tiempo. No me entra en la cabeza”.
El ministro explicó que, aunque debería haber solicitado permiso a Milei para mostrar el chat, decidió compartirlo para que los periodistas y detractores tuvieran una respuesta clara ante los rumores. En la conversación, se podía leer el mensaje de Milei: “TE QUIERO TOTO…!!!”, a lo que Caputo respondió: “Jaja, yo tb!! Espalda con espalda vamos!!” La charla se realizó el miércoles 27 de agosto.
Las tensiones y la volatilidad financiera
Caputo no solo abordó su relación con Milei, sino que también criticó a los sectores opositores, negando que la actual volatilidad financiera sea resultado de fallas en su gestión. “Esta semana, algunos rumores se exponenciaron para generar más desconcierto”, afirmó.
Además, el ministro hizo referencia al papel del Congreso en las últimas semanas, argumentando que la oposición, liderada por el kirchnerismo, ha desatado una guerra económica contra Argentina. “Quieren que a la Argentina le vaya mal”, dijo, culpando a la oposición de romper el equilibrio fiscal y de generar un clima de “terrorismo económico”.
Estrategias económicas y medidas tomadas
Según Caputo, en un corto periodo de tiempo, se votaron 12 leyes que amenazan con aumentar la inflación y el precio del dólar. Afirmó que la munición para tal crisis es el excedente de pesos, lo que denomina “liquidez”.
Eliminando las LEFI, que representaban una liquidez diaria de 16 billones de pesos, Caputo considera que su gestión ha evitado una crisis mayor. “Sin esta medida, la liquidez podría haber alcanzado $30 billones”, dijo, comparando la situación actual con la de hace algunos meses, cuando el dólar se disparó a $1,250.
Caputo recordó las tasas de interés real negativa que se implementaron al inicio de su gestión, las cuales fueron clave para evitar una hiperinflación. “Lo que estamos viviendo ahora es similar a lo que ocurrió hace unos meses”, concluyó.