El Museo del Holocausto de Buenos Aires, en colaboración con la Asociación de Abogados Judíos de la República Argentina (AAJRA), ha establecido un convenio con la Cámara Federal de Tucumán para combatir el racismo, la discriminación, la xenofobia y el antisemitismo en el ámbito judicial. Este acuerdo se firmó en la sede del museo y representa un paso significativo hacia una justicia más inclusiva.
Un acuerdo histórico
El acto de firma del convenio contó con la presencia de figuras clave como Fabiana Mindlin, secretaria general del museo; Hernán Najenson, presidente de la AAJRA; y Marina Cossio, jueza de la Cámara de Tucumán. Este documento establece un marco de acciones conjuntas que incluye capacitación, investigación y difusión, además de visitas al museo tanto presenciales como virtuales.
Las partes involucradas enfatizan que este convenio se suma a otros firmados previamente durante 2024 con diversas instituciones, incluyendo la Cámara Federal de Casación Penal y la Defensoría General de la Nación. Cada uno de estos acuerdos ha tenido como objetivo principal la creación de un marco institucional que fomente el respeto a la igualdad y la no discriminación.
Capacitación y reflexión
El acuerdo busca integrar a los operadores del sistema judicial en programas de formación que incluyan una perspectiva histórica sobre el Holocausto y reflexiones sobre los peligros de los discursos de odio actuales. A través de esta colaboración, se espera que más de 450 magistrados, funcionarios y empleados judiciales se beneficien de estas capacitaciones en los próximos meses.
Además, el convenio abarca la creación de materiales de estudio y la elaboración de informes técnicos que permitan a jueces y fiscales identificar con mayor claridad manifestaciones discriminatorias en los expedientes judiciales. Este esfuerzo se complementa con la participación de universidades y centros de investigación especializados en derechos humanos, buscando un intercambio académico enriquecedor.
El Museo del Holocausto, dedicado a la memoria de la Shoá, ha intensificado sus vínculos con organismos judiciales en los últimos años. Su labor en la formación contra el antisemitismo y otras formas de discriminación ha sido reconocida, posicionándose como un referente en la promoción de la diversidad y la defensa de los principios democráticos.
La AAJRA también ha estado activa en la promoción del respeto a la libertad de culto y la pluralidad en el ámbito legal. Con este nuevo convenio en Tucumán, se espera que estos valores se integren en la práctica diaria de la justicia federal en el norte argentino.
Durante la firma del convenio, se destacó la importancia de consolidar un espacio de trabajo colaborativo entre las instituciones comprometidas con la formación continua de los operadores judiciales, el respeto a la diversidad y la defensa de los valores democráticos.