El próximo 5 de septiembre, la conmemoración del 79° aniversario del nacimiento de Freddie Mercury se convertirá en una plataforma crucial para combatir un problema de salud pública en Argentina: el 45% de los diagnósticos de VIH se realizan de manera tardía. En este contexto, la Fundación Huésped y Artlab organizan el evento denominado Freddie for a Day, que se llevará a cabo en Buenos Aires y que promete unir música, memoria y compromiso social.
Un evento solidario y musical
La cita será a las 19:00 en el espacio Artlab, ubicado en Roseti 93, donde los asistentes podrán disfrutar de una experiencia sonora inmersiva que rendirá homenaje a la vida y el legado de Mercury. La conducción del evento estará a cargo de Maitena Aboitiz, quien guiará a los presentes a través de los clásicos de Queen utilizando un sistema de sonido exclusivo.
Este evento no solo es un homenaje, sino que también tiene un objetivo solidario: cada entrada, con un costo de $14,000, financiará un test de VIH, permitiendo que más personas accedan a un diagnóstico temprano y gratuito. La Fundación Huésped recalca que conocer el estado del VIH a tiempo puede salvar vidas, ya que con el tratamiento adecuado, la calidad de vida se equipara a la de cualquier persona y se elimina el riesgo de transmisión sexual.
La historia de Freddie y su legado
Desde 1989, la Fundación Huésped trabaja en Argentina y la región para garantizar el derecho a la salud y el control de enfermedades, desarrollando investigaciones, soluciones prácticas y estrategias de comunicación vinculadas a las políticas de salud pública. Es importante recordar que la historia personal de Freddie Mercury ilustra el impacto del VIH/SIDA en una época marcada por el desconocimiento y la discriminación.
Mercury recibió el diagnóstico de VIH en 1987 y mantuvo esta información en secreto, compartiéndola solo con su círculo más cercano. Aun así, el 23 de noviembre de 1991, un día antes de su muerte, hizo pública su condición a través de un comunicado en el que expresó: “Siempre he sido muy reservado con mi vida privada, pero ha llegado el momento de que mis amigos y fans sepan la verdad”.
Falleció el 24 de noviembre de 1991 debido a una bronconeumonía, complicación derivada del sida. Durante los años que vivió con la enfermedad, continuó su carrera musical a pesar del deterioro de su salud. El anuncio de su diagnóstico y su fallecimiento generaron un fuerte impacto internacional, ayudando a visibilizar la lucha contra el VIH/SIDA en un contexto de estigmatización y acceso limitado a tratamientos efectivos.
Freddie Mercury se ha convertido en un símbolo en la lucha contra el VIH/SIDA, y su legado sigue inspirando iniciativas como Freddie for a Day, que combinan el poder de la música con la acción social para promover el diagnóstico temprano y combatir el estigma asociado a esta enfermedad.
