Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Estilo de Vida

OpenAI aplicará 18% de IGV a ChatGPT Plus en Perú desde octubre

Desde el 1 de octubre de 2025, OpenAI cobrará el IGV a usuarios peruanos de ChatGPT Plus, elevando costos mensuales.

OpenAI ha decidido implementar un aumento en el costo de su servicio ChatGPT Plus para usuarios en Perú, al añadir el Impuesto General a las Ventas (IGV) a partir del 1 de octubre de 2025. Este gravamen del 18% se aplicará a la tarifa actual de 20 USD mensuales, lo que elevará el monto total a aproximadamente 23,60 USD cada mes.

Detalles del nuevo cobro

Los usuarios deberán registrar un número de Registro Único de Contribuyentes (RUC) válido en su cuenta de OpenAI. Si no lo hacen, el impuesto se cobrará automáticamente, en cumplimiento de las normas tributarias vigentes en el país. Este cambio se origina a raíz del Decreto Legislativo N.o 1623, que regula el cobro del IGV para servicios digitales ofrecidos por empresas extranjeras.

Las comunicaciones de OpenAI advierten a los suscriptores que deben actualizar sus datos antes de la fecha límite para evitar cualquier inconveniente. Es importante resaltar que este aumento podría llevar a muchos usuarios a revisar su situación tributaria y buscar alternativas locales, dada la creciente carga de gastos en servicios digitales internacionales.

Contexto legal y regulatorio

El Decreto Legislativo N.o 1623, publicado el 4 de agosto de 2024, modificó la ley del IGV para gravar con un 18% los servicios digitales, afectando a personas naturales que no ejercen actividad empresarial. Esto incluye no solo el streaming y almacenamiento en la nube, sino también software descargable y otros bienes intangibles adquiridos en línea.

Los proveedores extranjeros, como OpenAI, están obligados a registrarse y cumplir con las normativas de retención y pago del IGV correspondiente. Esta medida busca regular el crecimiento de los servicios digitales y asegurar que los contribuyentes cumplan con sus obligaciones fiscales.

Además, el gobierno peruano ha oficializado el reglamento que promueve el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en el país, con el objetivo de potenciar el desarrollo económico y social. La Presidencia del Consejo de Ministros será la entidad encargada de supervisar y regular el uso de estas herramientas, fomentando la creación de estándares y buenas prácticas para garantizar la confianza digital y el bienestar social.

En conclusión, la medida de OpenAI no solo afectará el bolsillo de los usuarios de ChatGPT Plus, sino que también pone de relieve la creciente regulación de los servicios digitales en Perú, un paso que podría influir en el comportamiento de los consumidores y en la adopción de alternativas más locales.

Te recomendamos

Política

Roger Waters respalda a Claudia Sheinbaum por conceder asilo a Betssy Chávez, exministra de Perú.

Mundo

Este viernes, Iquitos tendrá probabilidad de lluvia de hasta 25% durante la noche.

Última Hora

Roger Waters apoya a Claudia Sheinbaum por asilo a Betssy Chávez y arremete contra el Congreso peruano.

Tecnología

Microsoft se compromete a crear una superinteligencia AI bajo control humano para abordar desafíos globales.

Política

El gobierno peruano evalúa la salida de Betssy Chávez hacia México tras su asilo.

Tecnología

OpenAI lanza Sora para Android, impulsando la creación de videos generados por IA.

Tecnología

La aplicación Sora de OpenAI ahora está disponible para Android en varios países, tras su lanzamiento en iOS.

Última Hora

Los visitantes analizaron el funcionamiento del Consejo Regulador de la D.

Mundo

Hugo de Zela denuncia la postura de México sobre el asilo de Betssy Chávez.

Educación

La tlaxcalteca Camila Muñoz ganó plata en una competencia en Brasil, destacando en matemáticas.

Política

México rechaza la decisión de Perú de romper relaciones tras otorgar asilo a Betssy Chávez.

Política

México reafirma su compromiso con el asilo humanitario tras ruptura diplomática con Perú

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.