El 26 de agosto de 2025, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, salió en defensa de Iván Cepeda tras las acusaciones de vínculos con las Farc que lanzó Álvaro Uribe Vélez. En un mensaje a través de su cuenta de X, Petro afirmó que no existen pruebas que conecten a Cepeda con la guerrilla, desestimando las insinuaciones del exmandatario.
“No señor Uribe. La investigación sobre Guacharacas y La Carolina las hice yo. Y son verdad”, declaró Petro, quien también mencionó que el exprocurador Alejandro Ordóñez verificó que los correos relacionados con el caso habían sido manipulados. En este sentido, el presidente subrayó que los computadores del guerrillero Raúl Reyes fueron recolectados por soldados ecuatorianos y no por autoridades colombianas.
Las acusaciones y la defensa de Petro
Petro insistió en que el documento sobre los computadores fue entregado personalmente por Ordóñez y que su contenido había sido alterado por agentes externos. “Una ilegalidad trae otra ilegalidad, y sobre eso no se establece la verdad”, enfatizó, citando al cubano José Martí para subrayar la necesidad de transparencia en el proceso.
El presidente también argumentó que las acusaciones en contra de Cepeda provienen de un proceso irregular que contraviene el marco legal colombiano. “Se enredan en sus propias mentiras y ya no saben salir de ellas”, añadió.
La respuesta de Hernán Cadavid
En respuesta, el representante a la Cámara por el Centro Democrático, Hernán Cadavid, utilizó sus redes sociales para desmentir la defensa de Petro. Cadavid argumentó que los computadores de Raúl Reyes no fueron manipulados, respaldando su afirmación con un informe de Interpol de 2008 que confirmaba la autenticidad de las pruebas.
“No Gustavo Petro. Los computadores de Raúl Reyes no fueron manipulados. Así lo demostramos con informe de la INTERPOL del año 2008”, publicó Cadavid, quien criticó que exmagistrados condenados hayan obstaculizado la investigación sobre la guerrilla.
El legislador, además, compartió un video donde expone los supuestos vínculos de Iván Cepeda con las Farc, argumentando que es necesario investigar al precandidato presidencial. “La legitimidad del material recopilado en los computadores fue confirmada”, dijo, exigiendo que se tomen medidas al respecto en el Legislativo.
Para finalizar, Hernán Cadavid aseguró que el informe de Interpol quedará en la Cámara para su análisis, desafiando a Petro a no reescribir la historia a su conveniencia: “A este país no pueden seguirlo dirigiendo quienes lo destruyeron y lo victimizaron”, concluyó.