Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Estilo de Vida

Procurador Eljach denuncia instrumentalización de comunidades en Cauca

El procurador Eljach alerta sobre el uso de comunidades como escudos por grupos armados tras el secuestro de militares.

El secuestro de 45 militares en la zona rural de El Tambo, Cauca, ha puesto de manifiesto una alarmante estrategia de grupos armados ilegales que utilizan a comunidades civiles como escudos humanos para frenar los operativos de la Fuerza Pública. El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, calificó este fenómeno como “sin precedentes” y enfatizó que constituye un delito que debe ser investigado de forma inmediata.

Invasión y presión sobre la Fuerza Pública

Durante su intervención en el XXXI Encuentro de la Jurisdicción de lo Contencioso en Barranquilla, Eljach afirmó que la retención de militares por parte de civiles, bajo la presión de grupos armados, es una práctica “novedosa” en el país. Subrayó la obligación de los organismos de control de actuar con celeridad ante estos hechos. “Eso son delitos y los organismos deben actuar con prontitud”, recalcó el procurador.

El episodio más reciente ocurrió cuando cerca de seiscientas personas rodearon a un grupo de militares que llevaban a cabo una operación en la zona, acción atribuida a disidencias del Frente Carlos Patiño de las FARC, bajo el mando de alias Iván Mordisco. A pesar de la gravedad de los acontecimientos, Eljach reiteró que la Fuerza Pública no puede responder con violencia contra la población civil debido a la prohibición constitucional.

“Se trata de comunidades instrumentalizadas por violentos armados criminales que le cierran el paso a las tropas”, advirtió Eljach, quien insistió en que el diálogo es el camino para evitar choques entre civiles y militares.

Asonadas en aumento y contexto preocupante

El Ministerio Público ha reportado 28 asonadas en lo que va de 2025, con casos recientes en municipios como Caloto (Cauca) y Calamar (Guaviare), donde civiles han retenido a uniformados. Eljach calificó de “lamentables” estos episodios y solicitó que los promotores de estas acciones sean perseguidos y judicializados.

Sin embargo, el procurador también pidió entender el contexto en el que actúan las comunidades. “Hay que ponerse en los zapatos de estas comunidades indefensas, sometidas bajo las armas de grupos ilegales que los instrumentalizan y los amenazan”, reflexionó. Aclaró que quienes participan en estas retenciones deben ser conscientes de que incurren en delitos y tendrán que responder ante la justicia.

El departamento del Cauca se ha convertido en uno de los principales escenarios de disputa entre el Ejército y las disidencias de las FARC. Desde hace un año, las autoridades llevan a cabo la Operación Perseo para frenar el avance de grupos ilegales que han consolidado su presencia en la región. Eljach destacó el comportamiento de los uniformados retenidos, resaltando que “prefieren pasar por esa vergonzosa situación y no levantar un arma, ni siquiera un golpe, contra un civil”, lo que evidencia el compromiso de la Fuerza Pública con los derechos humanos.

Detrás de este episodio se encuentra Edwar Rubiano Álvarez, conocido como alias Jimmy. Según inteligencia militar citada por Blu Radio, este individuo se presenta como presidente de la Junta de Acción Comunal de Los Tigres y secretario de la Asociación Campesina de El Tambo, pero las autoridades lo identifican como un actor clave dentro de las Redes de Apoyo a la Estructura Residual (Raer) de la estructura Carlos Patiño de las disidencias de las FARC.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

En otro ámbito, el procurador se refirió a la situación del ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, mencionando que hay seis indagaciones preliminares por denuncias públicas, aunque aclaró que no hay personas vinculadas formalmente y que los procesos están en etapas iniciales. En cuanto a la intervención de la empresa Air-e por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos, Eljach enfatizó que estas medidas no deben tener como propósito la liquidación de la compañía, justo cuando se cumple un año de su asunción por el Estado.

Con estas advertencias, el jefe del Ministerio Público reiteró la urgencia de que los organismos competentes actúen frente a las asonadas y subrayó que la instrumentalización de comunidades por parte de grupos armados no puede consolidarse como un mecanismo para obstaculizar a la Fuerza Pública.

Te recomendamos

Seguridad

La retención de 45 militares en El Tambo revela la alarmante estrategia de grupos armados en Colombia.

Estilo de Vida

La visita del presidente Gustavo Petro a Barranquilla causa severas restricciones de movilidad en la ciudad.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Estilo de Vida

Char y Verano piden a Petro crear un operador local de energía en Atlántico y Barranquilla para mejorar el servicio.

Mundo

Gustavo Petro afirma que alcaldes que viajan a EU cometen un delito por intentar suplantar sus funciones constitucionales

Política

Carlos Antonio Vélez advierte que un fracaso ante Bolivia significaría la salida del cuerpo técnico y jugadores.

Última Hora

El incidente ha tenido un impacto significativo en las actividades programadas para el día de hoy en Barranquilla.

Tecnología

La muerte de 13 policías en un helicóptero resalta el peligro del uso de drones por parte de grupos armados.

Estilo de Vida

Marlyn Dinas, exnovia de Pirry, es la nueva representante de Cauca en Miss Universe Colombia 2025.

Última Hora

El clima de Barranquilla, ubicado al norte de Colombia y a orillas del Mar Caribe, es un reflejo de su entorno tropical. Durante el...

Última Hora

El pronóstico del clima se ha convertido en una herramienta fundamental no solo para elegir qué ropa usar o si llevar un impermeable, sino...

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.