La Secretaría de Impulso Agropecuario (SIA) anunció que los productores afectados por el exceso de humedad recibirán el pago del seguro en la segunda quincena de septiembre. Este anuncio fue realizado por Rafael de la Peña Bernal, titular de la SIA, quien destacó que ya se envió la requisición de recursos a la Secretaría de Finanzas del gobierno estatal para indemnizar a los campesinos que reportaron daños en sus cultivos.
Detalles sobre los daños y el proceso de indemnización
Los cultivos más perjudicados son de maíz, avena y cebada, y según de la Peña, los cheques se entregarán a más tardar entre el 15 y 30 de septiembre a aquellos que cumplieron con los requisitos establecidos. Hasta el momento, la SIA supervisó mil hectáreas que denunciaron afectaciones, de las cuales algunas sufrieron pérdidas totales y otras parciales.
El monto a indemnizar dependerá del dictamen que emita la aseguradora, basado en los resultados de la evaluación de los daños ocasionados por las lluvias. Cabe recordar que la SIA contrató un seguro agrícola con Banorte por un importe de 31 millones de pesos, el cual protege 120 mil hectáreas en cerca de 35 municipios contra diversos fenómenos, incluyendo sequías y heladas.
Apoyo adicional y seguimiento a la cosecha
De la Peña también subrayó que se evaluará la cosecha hasta el final del ciclo agrícola para determinar el rango de pérdidas. Esto incluye la superficie afectada por unidad de riesgo, con el objetivo de definir el monto de compensación, que se establece en 1,500 pesos por hectárea. Además, la SIA ha dispuesto de un total de 120 toneladas de semilla para apoyar a los agricultores afectados, entregando 120 kilos por hectárea.
Sin embargo, el funcionario señaló que aún falta realizar un corte para definir cuántas personas fueron beneficiadas con este apoyo, ya que las bodegas cerraron apenas el sábado pasado. Esta medida es parte de un esfuerzo continuo para mitigar los efectos adversos del clima en la producción agrícola y asegurar la estabilidad de los campesinos en la región.