La tensión en el ámbito político colombiano se intensifica tras las declaraciones del exalcalde de Medellín, Daniel Quintero, quien ha cuestionado su participación en la consulta interna del Pacto Histórico, programada para el 26 de octubre. En un mensaje publicado en su perfil de X, Quintero denunció prácticas de exclusión y sectarismo dentro de la coalición, lo que provocó una rápida respuesta de los representantes del movimiento.
Quintero, que dejó su cargo tres meses antes de finalizar su mandato y enfrenta acusaciones de peculado y prevaricato en el caso Aguas Vivas, reavivó el debate sobre la pluralidad y las reglas internas de este bloque político que actualmente está en el poder bajo la presidencia de Gustavo Petro, quien tiene 348 días restantes en su mandato. En sus declaraciones, el exmandatario local afirmó que su permanencia en el Pacto no está asegurada, acusando a la coalición de ser “tomada por una izquierda miope y sectaria” que, según él, prefiere la victoria de la derecha a abrir espacios para quienes han luchado contra las mafias.
Reacciones y acusaciones cruzadas
Las palabras de Quintero no tardaron en recibir respuesta. Gabriel Becerra, representante a la Cámara y miembro del Pacto Histórico, rechazó las acusaciones de sectarismo y defendió el proceso del movimiento, asegurando que “NO HAY rosca ni sectarismo” en la coalición. Becerra destacó que existe una reglamentación escrita, discutida y aprobada que garantiza la unidad y el éxito electoral, en un contexto de creciente polarización en el país.
El exalcalde también mencionó que varios candidatos han sido excluidos de la consulta, acusando a un sector interno, al que denominó “el Soviet del Parkway”, de amplificar estrategias de lawfare supuestamente orquestadas por la derecha para obstaculizar su camino hacia la presidencia. Quintero concluyó su mensaje afirmando que buscará “resetear” esa izquierda “rosquera y sectaria”, ya sea desde dentro o fuera de la coalición.
Desafíos y posibles escenarios
La controversia está en aumento en la antesala de la consulta interna del Pacto Histórico, que será clave para definir candidaturas hacia las próximas elecciones presidenciales. Las tensiones internas y las acusaciones han evidenciado los desafíos que enfrenta la coalición, especialmente el aparente enfrentamiento entre Quintero y Susana Muhamad, quien apoyó públicamente a Becerra.
En este clima de incertidumbre, han surgido rumores en redes sociales sobre la posibilidad de que Quintero optara por no participar en la consulta de octubre, prefiriendo esperar a la consulta interpartidista del frente amplio, programada para marzo de 2026. Esta estrategia también sería considerada por otros precandidatos cercanos al petrismo, como los exembajadores Roy Barreras y Camilo Romero, y la senadora Clara López.
Por ahora, la lista de precandidatos del Pacto Histórico incluye figuras como María José Pizarro, Iván Cepeda, Gloria Flórez, Carolina Corcho, Gustavo Bolívar, Alí Bantur y el propio Quintero, cada uno con trayectorias diversas y roles significativos en la política nacional. En las encuestas, Iván Cepeda ha mostrado un notable interés, aunque aún no ha confirmado su aspiración a la nominación.