La intervención realizada por el Ayuntamiento en el Bulevar Hisense ha revolucionado la imagen urbana y ataca de manera efectiva el problema de inundaciones que aqueja a la zona. La rehabilitación del camellón central busca no solo embellecer la vialidad, sino también implementar estrategias que fortalezcan el ciclo hídrico mediante infraestructura verde.
Una estrategia innovadora
La empresa REDD, parte de la Nación Verde, destacó que este proyecto se basa en la creación de camellones con vegetación que requieren menos mantenimiento y que a su vez, son capaces de absorber más agua. Esta técnica de paisajismo funcional se adapta perfectamente a áreas con estrés hídrico, lo que representa un avance significativo en la gestión del agua en la ciudad.
Como explicó África Arreola, directora de REDD, la intervención incluye la creación de un camellón que actúa como receptor de agua. “Al hacer excavaciones con la técnica de jardín microcuencas, provocamos que el agua se infiltre y así evitamos que se acumule en el arroyo vehicular”, señaló Arreola, resaltando la importancia de este tipo de infraestructuras en la prevención de inundaciones.
Un llamado a la colaboración
Este enfoque ha demostrado ser exitoso en otros lugares, como en el municipio de Rosarito, donde se implementaron estrategias similares para mejorar la imagen urbana y resolver problemas de inundaciones. Arreola también hizo un llamado a las empresas para que adopten camellones con plantas nativas y sistemas de retención de agua, evitando el uso exclusivo de pastos que requieren riego intensivo.
“Por donde lo veamos, creamos sombra, biodiversidad y ciudades más preparadas para las resiliencias climáticas”, afirmó Arreola, subrayando la importancia de estas áreas en el bienestar de la población. La invitación se extiende a empresas y organizaciones para que participen en la mejora del entorno urbano, especialmente en áreas cercanas a sus instalaciones.
El desarrollo de infraestructura verde en camellones no solo es una inversión a largo plazo, sino que también genera beneficios ambientales y mejora la calidad de vida en la ciudad, todo bajo la premisa de embellecer nuestro entorno. Esta iniciativa es un paso firme hacia un futuro más sostenible y resiliente en la gestión del agua y el medio ambiente en nuestra comunidad.