Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Estilo de Vida

Resultados Saber 11: Descarga histórica de informes desde 1978

Los egresados pueden acceder a sus resultados del examen Saber 11 desde 1978 a través del portal del Icfes.

Los resultados del examen Saber 11 en Colombia se han convertido en un parámetro esencial para evaluar el desempeño de los estudiantes que concluyen la educación media. Desde ahora, los egresados desde 1978 hasta 2014 pueden acceder a sus puntajes a través del portal oficial del Icfes (Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación), siguiendo un proceso específico que requiere el número de registro y ciertos ajustes en el navegador de internet.

Acceso a los resultados históricos

Para consultar los resultados de las pruebas aplicadas entre 1978 y 2014, los usuarios deben ingresar al sitio web oficial del Icfes: icfes.gov.co. Allí, encontrarán un botón denominado “Resultados” en la parte inferior de la página principal. Es fundamental que el usuario conozca el número de registro asignado al momento de presentar el examen, ya que este número es indispensable para descargar el certificado y contiene información relevante sobre la prueba.

Este número identifica el tipo de examen mediante un código inicial: AC para Saber 11, VG para validación del bachillerato, y EK para exámenes como Saber PRO y TYT. Los siguientes cuatro dígitos indican el año de presentación y el quinto corresponde al periodo o semestre en que se realizó la prueba, facilitando así la identificación y descarga del historial de resultados oficiales.

En caso de que el usuario no recuerde su número de registro, debe realizar un proceso adicional de consulta, considerando que el sistema exige la concordancia entre el tipo y número de documento con los que se presentó la prueba, ya sea tarjeta de identidad o cédula de ciudadanía.

Configuración del navegador para una consulta efectiva

El proceso de descarga y visualización de los resultados requiere configurar adecuadamente el navegador de internet. Los navegadores comunes cuentan con un símbolo de candado junto a la barra de navegación que permite acceder a la configuración del sitio. Es necesario habilitar dos permisos: descargas automáticas y contenido inseguro, aplicando estos ajustes exclusivamente para el sitio del Icfes.

Una vez activados estos permisos, se debe regresar al portal de consulta, ingresar el número de registro y seleccionar la opción correspondiente al rango de años 1978-2014. Al hacer clic en la opción de descarga, se generará un documento PDF que recopila el desempeño individual en las pruebas presentadas, almacenándose directamente en el equipo del usuario.

El reporte oficial de Saber 11 detalla el desempeño del estudiante, consignando un puntaje global y el nivel de rendimiento en cada una de las áreas evaluadas: Lectura Crítica, Matemáticas, Ciencias Sociales y Ciudadanas, Ciencias Naturales e Inglés. Además, incluye el percentil individual, que permite al estudiante identificar su posición relativa en el contexto nacional, contribuyendo a la orientación vocacional y a la toma de decisiones académicas y profesionales para el futuro.

El propósito central del examen es certificar el grado de desarrollo de competencias de los estudiantes que concluyen el grado once. Según el Icfes, el examen proporciona elementos para la autoevaluación del estudiante y la formulación de su proyecto de vida. A nivel institucional, Saber 11 ofrece información valiosa a las instituciones educativas sobre las características académicas de los aspirantes a programas de educación superior, facilitando el diseño de programas de nivelación y estrategias para prevenir la deserción universitaria.

Asimismo, el informe de resultados es vital para monitorear la calidad educativa en Colombia, apoyándose en los estándares de competencias y lineamientos del Ministerio de Educación Nacional (MEN). Facilita el cálculo de indicadores de valor agregado y otros indicadores de calidad tanto para la educación media como superior, contribuyendo a la supervisión del servicio educativo público.

Finalmente, los resultados ofrecen insumos a las instituciones de educación media para la autoevaluación y reorientación de las prácticas pedagógicas, convirtiéndose en un referente estratégico para la definición de políticas educativas a nivel nacional, territorial e institucional.

Te recomendamos

Política

Un mochilero español comparte su experiencia positiva en Colombia, desafiando advertencias sobre la inseguridad.

Entretenimiento

Lina María Garrido acusa a precandidatos de izquierda de complicidad con el régimen de Nicolás Maduro en Venezuela

Deportes

La violencia contra periodistas en México alcanza cifras alarmantes con nueve asesinatos en solo siete meses.

Educación

Empresarios y académicos buscan redefinir el éxito empresarial para un mundo más sostenible.

Seguridad

Julio César Triana condena la militarización del Catatumbo como una sumisión a Maduro.

Seguridad

Chigorodó, conocido como 'Nombre de Dios', deslumbra con su naturaleza y riqueza cultural en el Urabá colombiano.

Política

Margarita Rosa de Francisco apoya a Carolina Corcho en su camino hacia la presidencia, buscando un cambio histórico.

Tecnología

La feria Edutechnia en Bogotá revela soluciones tecnológicas para transformar la educación en América Latina.

Política

La senadora Pizarro aclara que la Constitución debe cumplirse y no apoya la reelección presidencial.

Seguridad

La liquidación de Don Jediondo desata acusaciones contra Hernán Orjuela por su supuesto papel en la crisis financiera.

Estilo de Vida

Mikhail Krasnov, alcalde de Tunja, es destituido y inhabilitado por 14 años tras irregularidades en su candidatura.

Estilo de Vida

Carolina Sabino cuenta cómo mantiene viva su relación a distancia con Mario Bert, padre de su hijo menor.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.