En una entrevista reciente, el británico Sebastian Coe, presidente de World Athletics, defendió la implementación de pruebas de detección del gen SRY en mujeres atletas como un método necesario para verificar la biología femenina. Coe resaltó que más del 90% de las participantes en los Mundiales de Tokio, programados para septiembre, ya se han sometido a estas pruebas, argumentando que esto mantiene al atletismo como el “deporte más equilibrado del mundo”.
Preparativos para los Mundiales de Tokio
Coe, quien lidera World Athletics desde 2015, se encuentra en plena organización de los inminentes Mundiales de Atletismo. “Las perspectivas de seguimiento y difusión son muy buenas”, dijo Coe, destacando que se han vendido alrededor de 50,000 entradas para la mayoría de las jornadas, con algunos días ya agotados. “El deporte sin aficionados no es lo mismo, y eso es lo que queremos mostrar desde World Athletics“, añadió.
El evento contará con la cobertura de 900 medios de comunicación y 75 cadenas de televisión que transmitirán a 64 países, un despliegue sin precedentes que refleja el crecimiento del atletismo. “Este Mundial es el mayor evento de atletismo de la temporada y estamos muy ilusionados”, enfatizó.
Controversia sobre las pruebas de género
Este año, World Athletics aprobó una regulación que ha generado controversia entre las atletas, ya que las competidoras en categoría femenina deben someterse a una prueba única para detectar el gen SRY, considerado un indicador fiable para determinar el sexo biológico. Coe informó que hasta ahora se han realizado pruebas a aproximadamente el 85% de las atletas que competirán en Tokio, con la cifra proyectada a superar el 90% al inicio del campeonato.
“La misión era clara. No era necesario tener todos los resultados disponibles, pero sí que se realizaran pruebas a la mayoría de las atletas”, señaló Coe, agradeciendo a las federaciones que colaboraron en este proceso. “Este año ha sido muy importante para nosotros, porque nos ha brindado una oportunidad única”, agregó.
El exatleta olímpico también defendió la decisión tomada en marzo durante la reunión del Consejo, afirmando que la comunidad de atletas ha respaldado en su mayoría esta iniciativa. “El test no contiene ningún otro dato y se destruye tras su función. Lo hacemos para preservar y promover la categoría femenina, que es sagrada”, explicó.
Finalmente, Coe mencionó que World Athletics está considerando revisar los requisitos de edad para permitir que atletas menores participen en eventos absolutos. “Siempre debemos ser conscientes de que el mundo cambia, y la cuestión es encontrar el equilibrio”, concluyó.