Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Estilo de Vida

Sheinbaum destaca a mujeres en su primer Grito de Independencia

Claudia Sheinbaum pronuncia 22 vivas a mujeres en su primer Grito desde Palacio Nacional.

La noche del 15 de septiembre de 2023, Claudia Sheinbaum realizó su primer Grito de Independencia como presidenta de México desde el balcón de Palacio Nacional, destacando el papel de la mujer en la historia del país al pronunciar 22 vivas. Ataviada con un vestido morado hecho a mano en Tlaxcala y acompañada por su esposo, Jesús María Tarriba, Sheinbaum salió al balcón a las 23:00 horas, recibiendo la bandera nacional y repicando la campana que simboliza el inicio de la insurrección en 1810.

Un Grito con Identidad Femenina

Al abrir su arenga con “Mexicanas, mexicanos”, la presidenta subrayó la importancia de las mujeres en la historia de México, mencionando a figuras icónicas como Josefa Ortiz Téllez-Girón, marcando un cambio significativo al utilizar su apellido de soltera en lugar del tradicional “Ortiz de Domínguez”. Esta decisión simboliza un esfuerzo por recuperar y reconocer la identidad femenina histórica y sus aportes a la independencia.

Entre los 22 vivas pronunciados por Sheinbaum se encontraban homenajes a héroes y heroínas, así como a las mujeres indígenas y las comunidades migrantes. La multitud reunida frente al Palacio Nacional respondió con entusiasmo, reafirmando el compromiso con valores como la libertad, la igualdad, la democracia y la justicia. Las arengas incluyeron:

“¡Viva la Independencia! ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla! ¡Viva Josefa Ortiz Téllez-Girón! ¡Viva la dignidad del pueblo de México! ¡Viva un México, libre, independiente y soberano!”

La Tradición del Grito de Independencia

Este acto conmemora el llamado a la insurrección realizado por Miguel Hidalgo y Costilla en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, en Dolores, Guanajuato, que marcó el inicio del proceso de independencia de la entonces Nueva España, finalizado en 1821. Aunque la fórmula del Grito ha evolucionado a lo largo de los años, la ceremonia se mantiene fiel a la exaltación de héroes nacionales.

Históricamente, la institucionalización de esta celebración ha tenido diversas fases. En el siglo XIX, el emperador Maximiliano de Habsburgo promovió la festividad, mientras que bajo el gobierno de Porfirio Díaz se estableció el 15 de septiembre como fecha oficial, coincidiendo con su cumpleaños. Este año, la ceremonia fue particularmente notoria en contraste con la del año anterior, donde el presidente Andrés Manuel López Obrador generó controversia al incluir un “¡Viva la Cuarta Transformación!” en su arenga.

Así, el primer Grito de Independencia encabezado por una mujer presidenta no solo celebró la libertad del país, sino que también puso en el centro de atención el legado femenino en la historia de México, un paso adelante en la búsqueda de igualdad y reconocimiento.

Te recomendamos

Deportes

Obed Martínez y Roberto Márquez ganan el Premio Estatal del Deporte 2025 tras un empate.

Política

La presidenta presenta un libro sobre su mandato y la Cuarta Transformación.

Entretenimiento

Cada 5 de noviembre se rinde homenaje a quienes traen alegría a nuestras vidas.

Última Hora

BZRP y Daddy Yankee lanzan sesión musical juntos este miércoles 5 de noviembre a las 18:00 horas.

Mundo

Hugo de Zela denuncia la postura de México sobre el asilo de Betssy Chávez.

Seguridad

El ginecólogo mexicano Jesús Luján fue detenido en California por el ICE tras denuncias de mala práctica.

Última Hora

Este apoyo transversal subraya la urgencia y relevancia del tema para Jalisco y México.

Educación

La tlaxcalteca Camila Muñoz ganó plata en una competencia en Brasil, destacando en matemáticas.

Tecnología

El JETOUR G700 es el primer SUV híbrido de lujo en México con 751 HP y autonomía de 1,400 km

Entretenimiento

Los momentos más controvertidos del certamen de belleza a lo largo de los años.

Última Hora

Grecia Quiroz abandona Palacio Nacional tras reunión de horas con Claudia Sheinbaum sin declarar.

Política

Olga Romero podría enfrentar la revocación de su visa por criticar las políticas migratorias de Trump.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.