La noche del 15 de septiembre de 2023, Claudia Sheinbaum realizó su primer Grito de Independencia como presidenta de México desde el balcón de Palacio Nacional, destacando el papel de la mujer en la historia del país al pronunciar 22 vivas. Ataviada con un vestido morado hecho a mano en Tlaxcala y acompañada por su esposo, Jesús María Tarriba, Sheinbaum salió al balcón a las 23:00 horas, recibiendo la bandera nacional y repicando la campana que simboliza el inicio de la insurrección en 1810.
Un Grito con Identidad Femenina
Al abrir su arenga con “Mexicanas, mexicanos”, la presidenta subrayó la importancia de las mujeres en la historia de México, mencionando a figuras icónicas como Josefa Ortiz Téllez-Girón, marcando un cambio significativo al utilizar su apellido de soltera en lugar del tradicional “Ortiz de Domínguez”. Esta decisión simboliza un esfuerzo por recuperar y reconocer la identidad femenina histórica y sus aportes a la independencia.
Entre los 22 vivas pronunciados por Sheinbaum se encontraban homenajes a héroes y heroínas, así como a las mujeres indígenas y las comunidades migrantes. La multitud reunida frente al Palacio Nacional respondió con entusiasmo, reafirmando el compromiso con valores como la libertad, la igualdad, la democracia y la justicia. Las arengas incluyeron:
“¡Viva la Independencia! ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla! ¡Viva Josefa Ortiz Téllez-Girón! ¡Viva la dignidad del pueblo de México! ¡Viva un México, libre, independiente y soberano!”
La Tradición del Grito de Independencia
Este acto conmemora el llamado a la insurrección realizado por Miguel Hidalgo y Costilla en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, en Dolores, Guanajuato, que marcó el inicio del proceso de independencia de la entonces Nueva España, finalizado en 1821. Aunque la fórmula del Grito ha evolucionado a lo largo de los años, la ceremonia se mantiene fiel a la exaltación de héroes nacionales.
Históricamente, la institucionalización de esta celebración ha tenido diversas fases. En el siglo XIX, el emperador Maximiliano de Habsburgo promovió la festividad, mientras que bajo el gobierno de Porfirio Díaz se estableció el 15 de septiembre como fecha oficial, coincidiendo con su cumpleaños. Este año, la ceremonia fue particularmente notoria en contraste con la del año anterior, donde el presidente Andrés Manuel López Obrador generó controversia al incluir un “¡Viva la Cuarta Transformación!” en su arenga.
Así, el primer Grito de Independencia encabezado por una mujer presidenta no solo celebró la libertad del país, sino que también puso en el centro de atención el legado femenino en la historia de México, un paso adelante en la búsqueda de igualdad y reconocimiento.
