Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Estilo de Vida

Sheinbaum destaca a mujeres en su primer Grito de Independencia

Claudia Sheinbaum pronuncia 22 vivas a mujeres en su primer Grito desde Palacio Nacional.

La noche del 15 de septiembre de 2023, Claudia Sheinbaum realizó su primer Grito de Independencia como presidenta de México desde el balcón de Palacio Nacional, destacando el papel de la mujer en la historia del país al pronunciar 22 vivas. Ataviada con un vestido morado hecho a mano en Tlaxcala y acompañada por su esposo, Jesús María Tarriba, Sheinbaum salió al balcón a las 23:00 horas, recibiendo la bandera nacional y repicando la campana que simboliza el inicio de la insurrección en 1810.

Un Grito con Identidad Femenina

Al abrir su arenga con “Mexicanas, mexicanos”, la presidenta subrayó la importancia de las mujeres en la historia de México, mencionando a figuras icónicas como Josefa Ortiz Téllez-Girón, marcando un cambio significativo al utilizar su apellido de soltera en lugar del tradicional “Ortiz de Domínguez”. Esta decisión simboliza un esfuerzo por recuperar y reconocer la identidad femenina histórica y sus aportes a la independencia.

Entre los 22 vivas pronunciados por Sheinbaum se encontraban homenajes a héroes y heroínas, así como a las mujeres indígenas y las comunidades migrantes. La multitud reunida frente al Palacio Nacional respondió con entusiasmo, reafirmando el compromiso con valores como la libertad, la igualdad, la democracia y la justicia. Las arengas incluyeron:

“¡Viva la Independencia! ¡Viva Miguel Hidalgo y Costilla! ¡Viva Josefa Ortiz Téllez-Girón! ¡Viva la dignidad del pueblo de México! ¡Viva un México, libre, independiente y soberano!”

La Tradición del Grito de Independencia

Este acto conmemora el llamado a la insurrección realizado por Miguel Hidalgo y Costilla en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, en Dolores, Guanajuato, que marcó el inicio del proceso de independencia de la entonces Nueva España, finalizado en 1821. Aunque la fórmula del Grito ha evolucionado a lo largo de los años, la ceremonia se mantiene fiel a la exaltación de héroes nacionales.

Históricamente, la institucionalización de esta celebración ha tenido diversas fases. En el siglo XIX, el emperador Maximiliano de Habsburgo promovió la festividad, mientras que bajo el gobierno de Porfirio Díaz se estableció el 15 de septiembre como fecha oficial, coincidiendo con su cumpleaños. Este año, la ceremonia fue particularmente notoria en contraste con la del año anterior, donde el presidente Andrés Manuel López Obrador generó controversia al incluir un “¡Viva la Cuarta Transformación!” en su arenga.

Así, el primer Grito de Independencia encabezado por una mujer presidenta no solo celebró la libertad del país, sino que también puso en el centro de atención el legado femenino en la historia de México, un paso adelante en la búsqueda de igualdad y reconocimiento.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Nacional

Un menor sufrió quemaduras durante un accidente de pirotecnia en el Grito de Independencia en Tlaxcala.

Estilo de Vida

El Congreso discute hoy la posibilidad de otorgar jubilación anticipada a empleados del sector químico.

Educación

A partir del 16 de septiembre, Yucatán enfrentará días de lluvias intensas y tormentas eléctricas.

Seguridad

El eclipse parcial del 21 de septiembre será invisible en México, solo se verá en el hemisferio sur.

Última Hora

La Presidenta Claudia Sheinbaum conmemora la Independencia de México con un vestido tradicional y 20 arengas históricas.

Nacional

A 57 años de la masacre, el grito de justicia por la sangre estudiantil sigue ahogado en la impunidad.

Educación

Desde el 16 de septiembre, la Península de Yucatán enfrentará lluvias intensas y tormentas eléctricas diarias.

Última Hora

Más de 40 mil nuevoleoneses vibraron en la Macroplaza durante el Grito de Independencia con un show de drones impresionante.

Mundo

El embajador de México en EE.UU. celebra el Grito en medio de políticas antimigrantes de Trump.

Mundo

Delta y Aeroméxico deben terminar su alianza antes del 1 de enero de 2026, según orden de Trump.

Educación

Se prevén lluvias intensas y tormentas eléctricas en Yucatán a partir del 16 de septiembre.

Mundo

Cuatro personas fueron detenidas por sedar a niños con gomitas de marihuana para traficarlos a Estados Unidos.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.