La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció un incremento del 8% en el impuesto aplicado a los videojuegos, una medida que forma parte del Paquete Económico 2026. Este nuevo gravamen se enmarca dentro de la Estrategia Nacional de Seguridad conocida como “Atención a las Causas”, que busca abordar fenómenos sociales que afectan la seguridad pública.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum fue cuestionada por los medios sobre la clasificación de los videojuegos, especialmente aquellos que contienen contenido violento. La mandataria reconoció la falta de detalles en la última sesión del gabinete de seguridad y aseguró que se tratará el tema con mayor profundidad en una próxima reunión con la comisión correspondiente. “Ayer se nos olvidó con el gabinete de seguridad, la próxima vez que venga la comisión presentamos el detalle de los videojuegos”, señaló la jefa del Ejecutivo.
Impuesto no solo recaudatorio, sino preventivo
El secretario de Hacienda y Crédito Público, Édgar Amador Zamora, enfatizó que el nuevo impuesto “no es un tema recaudatorio, es un tema del gabinete de Seguridad”. De acuerdo con su declaración, el objetivo primordial es fortalecer las herramientas enfocadas en la prevención y atención de situaciones de riesgo social que impactan la seguridad.
En el mismo sentido, el paquete de egresos para 2026 incluye una intensificación en la fiscalización de plataformas de streaming que operan en el país. Según Amador Zamora, el gobierno ha logrado recaudar aproximadamente 20 mil millones de pesos en 2025, gracias a los controles aplicados a servicios digitales provenientes de países sin tratados comerciales vigentes. “Ya ocurre, el incremento en recaudación por parte de algunas plataformas de países con los que no hay tratado comercial nos ha permitido incrementar la recaudación vía estas plataformas”, explicó.
Cuando la prensa preguntó sobre la posibilidad de que esta recaudación se mantenga en el mismo nivel, el secretario de Hacienda respondió que el monto final “depende de la actividad comercial”, y añadió que el gobierno deberá “mejorar los controles y profundizar los controles” para aumentar la eficiencia en la captación fiscal.
Esta decisión del gobierno de México, que busca un enfoque más integral para abordar la violencia y sus causas, también resuena en una sociedad que comienza a reflexionar sobre el impacto de los videojuegos en la juventud. La expectativa es que, con el tiempo, estos cambios en la política fiscal contribuyan a una mejor prevención de la violencia y al bienestar social.