Un ataque armado contra soldados del Ejército Nacional en el norte de Antioquia resultó en la muerte de un soldado y dejó a dos más heridos durante una operación de desactivación de un artefacto explosivo improvisado en la mañana del 28 de agosto de 2025. Este hecho, atribuido al frente 36 de las disidencias de las Farc, ocurrió en la vía que conecta el municipio de San Andrés de Cuerquía con el corregimiento Valle de Toledo, una zona que ha sido seriamente afectada por el accionar criminal de este grupo armado.
Detalles del ataque y sus consecuencias
Según la información proporcionada por la Séptima División del Ejército Nacional, los soldados del batallón de Infantería N° 10 Coronel Atanasio Girardot, adscritos a la Cuarta Brigada, estaban realizando maniobras para retirar un artefacto explosivo que, se presume, había sido colocado por alias Primo Gay, un presunto integrante de dicho frente armado. Durante esta operación, los militares fueron hostigados, lo que llevó a un enfrentamiento armado con los responsables de la instalación del artefacto.
En el ataque, perdió la vida el soldado profesional Esneider Alejandro Pineda Solarte, originario de Santander de Quilichao (Cauca). La institución castrense expresó su profundo lamento por su muerte y envió un mensaje de condolencias a su familia y allegados, resaltando el impacto de este hecho en la institución. Un equipo multidisciplinario se dispuso para brindar apoyo a los familiares del soldado caído.
“El Ejército Nacional lamenta profundamente el asesinato de nuestro soldado profesional Pineda y envía un respetuoso mensaje de solidaridad y condolencias a su familia y allegados en este difícil momento”, indicó el comunicado.
Atención a los heridos y acciones del Ejército
Los dos soldados heridos recibieron atención inmediata por parte del personal de sanidad militar en el lugar del ataque y fueron evacuados al hospital municipal, donde fueron estabilizados. Posteriormente, ambos fueron trasladados en helicóptero a la ciudad de Medellín para continuar con su tratamiento médico.
El ataque fue atribuido a Neíder Yesid Puñates López, alias Primo Gay o Santiago, quien es señalado como subcomandante del frente 36 de las disidencias de las Farc. La institución militar calificó este tipo de acciones como una grave infracción al derecho internacional humanitario y una clara violación de los derechos humanos, reiterando su rechazo categórico a lo que definieron como un acto terrorista.
“La Cuarta Brigada del Ejército Nacional rechaza de manera categórica este acto terrorista que constituye una flagrante violación de los derechos humanos y una grave infracción al derecho internacional humanitario. La institución empleará todas sus capacidades para garantizar la seguridad de nuestro personal y restablecer el orden en la zona”, agregó el comunicado oficial.
Las operaciones militares continuarán en la región con el objetivo de ubicar a los responsables del ataque y contrarrestar las amenazas que representan para la seguridad de las comunidades locales. “Las operaciones militares continúan en desarrollo en esta área del departamento de Antioquia, con el objetivo de ubicar a los responsables y contrarrestar las acciones criminales de este grupo armado”, puntualizó el Ejército.
Reacción del gobierno local
Ante lo sucedido, el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, lamentó lo ocurrido y recordó la recompensa de hasta 100 millones de pesos que se ofrece por información que conduzca a la captura de alias Primo Gay. “Hoy más que nunca, los colombianos debemos respaldar a nuestros soldados y policías. Son ellos los que sostienen esta nación”, expresó el gobernador.
Este ataque se produce tras ocho días del atentado contra un helicóptero de la Policía antinarcóticos en Amalfi, donde se encontró la presencia de cilindros bomba en la vía, que fueron controlados oportunamente, aunque no contaban con el ataque sorpresa posterior. “Recibimos la noticia de que hay presencia de unos objetos extraños con características de un cilindro de gas. Inmediatamente, el Ejército con su personal está en el área asegurando el perímetro para proceder a desactivar -si es un artefacto explosivo- y retirar este objeto de la vía”, indicó José Fernando Chaverra, alcalde de San Andrés de Cuerquía.