Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Estilo de Vida

Sudán rechaza tregua de tres meses y defiende su soberanía

Sudán se niega a aceptar la tregua humanitaria de EE.UU. y aliados, reclamando respeto a su soberanía nacional.

Las autoridades de Sudán han rechazado la tregua humanitaria de tres meses propuesta por Estados Unidos, Arabia Saudita, Egipto y Emiratos Árabes Unidos. Esta propuesta surge en el contexto de la guerra civil que estalló en abril de 2023 entre el Ejército sudanés y las Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), un conflicto que ha llevado al país africano a una de las crisis humanitarias más severas a nivel mundial.

Rechazo a la intervención externa

En un comunicado del Ministerio de Exteriores sudanés, se afirmó que el Gobierno “acoge con satisfacción todos los esfuerzos regionales e internacionales que contribuyen a poner fin a la guerra”. Sin embargo, enfatizó que “rechaza cualquier intervención que no respete la soberanía del Estado sudanés, sus instituciones legítimas, respaldadas por la voluntad de su pueblo”.

Además, las autoridades sudanesas manifestaron su oposición a “cualquier intento de equipar al Estado con una milicia terrorista que recluta mercenarios extranjeros”, lo que subraya su firme postura frente a las RSF, a quienes acusan de llevar a cabo “ataques terroristas” contra ciudades e infraestructuras.

Compromiso con la paz y la soberanía

El comunicado recalca que la interacción con cualquier parte en los asuntos sudaneses debe basarse en el “pleno respeto a la soberanía de Sudán y la legitimidad de sus instituciones”. En este sentido, el Ministerio de Exteriores subrayó que “lograr la paz es responsabilidad exclusiva del pueblo sudanés y sus instituciones nacionales”, y que solo ellos pueden determinar su futuro mediante un consenso nacional.

En un tono crítico, el Gobierno de Jartum lamentó que la comunidad internacional no haya garantizado el cumplimiento por parte de las RSF de las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, ni que haya logrado el levantamiento del asedio a la capital de Darfur Norte, El Fasher.

El conflicto sudanés, que se intensificó a raíz de las diferencias en torno al proceso de integración del grupo paramilitar en las Fuerzas Armadas, ha complicado la transición política que se inició tras el derrocamiento del régimen de Omar Hasán al Bashir en 2019. Cabe recordar que el primer ministro de transición, Abdalá Hamdok, ya había enfrentado desafíos significativos antes de su caída.

La propuesta de tregua humanitaria hecha por Estados Unidos y sus aliados incluye un plazo de tres meses para la paz, seguido de un proceso de transición de nueve meses que debería llevar al establecimiento de un gobierno civil. Sin embargo, la firmeza de Sudán en la defensa de su soberanía plantea interrogantes sobre la viabilidad de estos esfuerzos.

Te recomendamos

Mundo

Trump advierte sobre el envío de tropas a Nigeria tras el asesinato de cristianos.

Última Hora

Alexis Ayala aclara que no tiene párkinson y pide respeto tras rumores en redes sociales.

Última Hora

Caen en CDMX dos lavadores con 15 acusaciones en EU por conspiración y fraude.

Última Hora

Esta información clave acaba de ser ratificada en el Decreto Legislativo N.

Mundo

La ONU condena ataques de EE.UU. que han dejado al menos 60 muertos en el Caribe y Pacífico.

Mundo

El horario de verano en EE. UU. finaliza el 2 de noviembre, afectando la diferencia horaria con México.

Mundo

La guerra civil en Sudán ha dejado 150,000 muertos y 11.5 millones de desplazados.

Mundo

Trump y Xi Jinping acuerdan concesiones tras reunión en Busán para frenar guerra comercial

Última Hora

De acuerdo con cifras oficiales, estos operativos han provocado la muerte de al menos 60 personas en los últimos meses.

Mundo

El Pentágono aprueba venta de misiles Tomahawk a Ucrania, decisión final dependerá de Trump

Mundo

Trump negó que Estados Unidos esté considerando atacar a Venezuela tras informes de medios.

Última Hora

Este reclamo ha escalado en las últimas horas y podría desencadenar nuevas negociaciones urgentes.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.