Este domingo 31 de agosto, la depresión tropical Once-E evolucionó a la tormenta tropical Kiko, despertando preocupación entre los habitantes del Pacífico mexicano, que ya enfrentaron el impacto del huracán Erick este año. Según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), la tormenta se encuentra en la zona oriental del Pacífico y se espera que se convierta en huracán categoría 1 en la primera semana de septiembre.
Situación actual y trayectoria de ‘Kiko’
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) reporta que la tormenta tropical Kiko está ubicada a mil 680 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, en Baja California Sur, y se mueve hacia el oeste a una velocidad de 15 kilómetros por hora. Para el lunes 1 de septiembre, se prevé que se encuentre a 1,990 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro, y para el martes 2, como huracán categoría 1, a 2,120 kilómetros al suroeste de Punta Eugenia.
El SMN ha detallado la trayectoria de Kiko para los próximos días: el miércoles 3 de septiembre se ubicará a 2,415 kilómetros al suroeste de Punta Eugenia, el jueves 4 a 2,736 kilómetros y el viernes 5 a 3,080 kilómetros. Aunque se espera que esta tormenta permanezca principalmente en aguas profundas, las autoridades de Baja California están atentas a cualquier cambio en su trayectoria.
Posibles nuevas tormentas en el horizonte
Otro fenómeno que podría afectar al Pacífico mexicano es la tormenta tropical Lorena, que está generándose a partir de una zona de baja presión al sur de Oaxaca, con un 80% de probabilidades de evolucionar a ciclón tropical a mediados de la primera semana de septiembre. Este sistema también podría impactar las costas de Jalisco, Colima y Michoacán.
En cuanto al pronóstico de lluvias para hoy, se anticipan lluvias muy fuertes en las costas de Guerrero, así como lluvias puntuales intensas en Veracruz, Oaxaca, Chiapas y Tabasco. Las condiciones meteorológicas están marcadas por la interacción del monzón mexicano con la circulación ciclónica, lo que resultará en chubascos y precipitaciones fuertes en los estados del noroeste, incluyendo Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit y Baja California Sur.