Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Estilo de Vida

Tormentas de arena azotan Pisco y Paracas: vientos de 61 km/h

Impactantes ráfagas de arena reducen visibilidad a solo 100 metros en Pisco y Paracas, complicando la circulación.

Una intensa tormenta de arena sorprendió a los habitantes de Pisco y Paracas la tarde del 22 de agosto, transformando el paisaje en cuestión de minutos. Las ráfagas de viento alcanzaron los 61 km/h, obligando a conductores y peatones a extremar precauciones ante la drástica reducción de visibilidad.

Las imágenes que circularon en redes sociales mostraron avenidas desiertas y cielos teñidos de marrón, apenas iluminados por un sol opacado por el polvo. “Las localidades de Pisco y Paracas registran ráfagas de viento de hasta 61 km/h”, informó la Asociación de Aficionados a la Meteorología (Asismet), quien también advirtió sobre la creación de una “Paraca” (nube de polvo) en la región.

Impacto en la circulación y la vida cotidiana

Los reportes ciudadanos indicaron que la visibilidad se redujo a solo 100 metros, una situación que complicó seriamente la circulación vehicular. La Asismet recomendó a la población “a tomar precauciones y conducir con cuidado” ante el fenómeno, que no solo afectó a la costa, sino que también se sintió en provincias como Ica y Nasca, donde los cielos adquirieron tonalidades anaranjadas.

A pesar de ser un fenómeno habitual en ciertas épocas del año, la situación volvió a encender la preocupación entre los habitantes, especialmente entre transportistas, estudiantes y comerciantes que dependen de las vías de comunicación. El efecto visual fue espectacular, pero el impacto en la salud y la movilidad es motivo de alarma.

El fenómeno de los vientos paracas

Los vientos conocidos como “paracas” son un fenómeno climático característico de la costa sur peruana, cuya denominación proviene del quechua: “para” (lluvia) y “aco” (arena), refiriéndose a la “lluvia de arena” que generan. Este fenómeno tiene su epicentro en la península de Paracas, una zona desértica donde se produce un fuerte contraste entre el mar y la tierra árida que propicia intensas corrientes de aire.

Según los especialistas, los vientos paracas se intensifican cuando el Anticiclón del Pacífico Sur se aproxima a la costa. La diferencia de temperaturas entre el océano y la superficie árida provoca un desplazamiento de aire que puede ser devastador. “Ahora visibilidad en Pisco: 100 metros. Ráfagas superan 61 km/h”, reportó el popular “Hombre del tiempo”, confirmando lo indicado por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

En condiciones extremas, estas ráfagas pueden alcanzar los 90 km/h, lo que ocasiona daños en techos livianos, caída de árboles y complicaciones en la salud respiratoria. Aunque este tipo de eventos no son inusuales, se presentan con mayor frecuencia entre agosto y octubre, lo que subraya la importancia de estar preparados.

La población deberá mantenerse alerta ante estos fenómenos que, aunque espectaculares, pueden acarrear serios riesgos para la salud y la movilidad en la región.

Te recomendamos

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.