En un hecho que ha captado la atención internacional, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un operativo militar que resultó en el hundimiento de un barco vinculado al grupo criminal Tren de Aragua en aguas internacionales del Caribe. Según Trump, el ataque, realizado por las Fuerzas Armadas estadounidenses, dejó un saldo de 11 narcoterroristas muertos, en una acción que busca desmantelar redes de narcotráfico operadas por organizaciones consideradas terroristas.
Detalles del operativo militar
A través de su cuenta en la plataforma Truth Social, Trump confirmó que la operación se llevó a cabo bajo su mandato y fue dirigida contra miembros del Tren de Aragua, una organización designada como terrorista extranjera y que mantiene vínculos estrechos con el régimen de Nicolás Maduro. “Esta mañana, por mis órdenes, las Fuerzas Militares de EE. UU. llevaron a cabo un ataque cinético contra narcoterroristas del Tren de Aragua”, escribió el mandatario estadounidense.
De acuerdo con la información proporcionada, el incidente ocurrió cuando los integrantes del grupo transportaban narcóticos con destino a Estados Unidos. “El ataque resultó en la muerte de 11 terroristas. Ninguna fuerza estadounidense fue herida en esta operación”, comunicó Trump, enfatizando la precisión del ataque.
Reacciones y contexto político
Este anuncio se produce en un contexto de crecientes tensiones entre Washington y Caracas, que rompieron relaciones diplomáticas en 2019. Trump, en una conferencia en la Casa Blanca, elogió al jefe del Estado Mayor Conjunto, Dan Caine, por su papel en la supervisión del ataque. “Tenemos una gran cantidad de drogas que llegan a nuestro país desde hace mucho tiempo, y estas provienen de Venezuela”, afirmó, subrayando el enfoque de su administración en el tráfico de drogas.
El secretario de Estado, Marco Rubio, también confirmó el hecho a través de un mensaje en X, reiterando que el ataque fue parte de una operación antidrogas. “Hoy el Ejército de los Estados Unidos llevó a cabo un ataque letal en el sur del Caribe contra un buque con drogas que había partido de Venezuela”, indicó.
Ante este operativo, Nicolás Maduro respondió declarando que su país enfrenta “la más grande amenaza que se haya visto” en América en los últimos cien años y advirtió que Venezuela se declararía “en armas” si fuera agredida. Esta declaración resuena con la narrativa de Maduro de un país en constante estado de alerta frente a lo que considera agresiones externas.
Según fuentes del Departamento de Defensa de EE. UU., ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear han sido desplegados en áreas del mar Caribe cercanas a las costas de Venezuela, como parte de una estrategia para combatir el tráfico de drogas que afecta directamente a Estados Unidos.
El operativo subraya la determinación de la administración Trump de actuar con firmeza contra el narcotráfico en la región, pero también intensifica las tensiones políticas y militares entre Estados Unidos y Venezuela, un tema que ha sido recurrente en la agenda internacional.
