CIUDAD DE MÉXICO.— Un total de 78 mexicanos permanecen detenidos en el controvertido centro de detención conocido como “Alligator Alcatraz”, construido en tiempo récord por el gobierno de Donald Trump. El cónsul de México en Miami, Rutilio Escandón, aseguró que tras su visita al centro, los detenidos se encuentran en “buenas condiciones” y se están respetando sus derechos humanos.
Durante su revisión, Escandón se reunió con 14 connacionales y escuchó sus necesidades. En este contexto, reiteró que es esencial que se respeten los derechos humanos de los migrantes en este establecimiento, que ha sido objeto de críticas debido a las condiciones de detención y la rápida construcción.
Condiciones y asistencia legal
Por su parte, Juan Sabines, cónsul de México en Orlando, visitó otro centro de detención en Baker, donde informó que el número de mexicanos detenidos ha disminuido, indicando que la mayoría ha sido repatriada o está en proceso de regreso. “El 90% de ellos ha optado por la salida voluntaria”, mencionó, aclarando que la mayoría de las detenciones son por faltas menores de tránsito.
Sabines enfatizó que “ninguna cárcel es digna ni adecuada para personas inocentes” y subrayó que “ser migrante NO es un delito”. En contraste, Escandón defendió a “Alligator Alcatraz” de las críticas, afirmando que ha recibido “mala fama” y que los familiares de los detenidos no deben temer por su seguridad.
Orden de cierre y polémica continua
La situación se complica aún más con la reciente decisión de la jueza federal Kathleen Williams, quien ordenó el desmantelamiento del centro de detención en un plazo de 60 días. Esta determinación también prohíbe la llegada de nuevos migrantes al recinto, lo que añade un nuevo capítulo a la controversia que rodea a este centro.
El “Alligator Alcatraz” no solo se ha convertido en un símbolo de la política migratoria estadounidense, sino que también ha suscitado un debate profundo sobre los derechos humanos y las condiciones de vida de los migrantes en Estados Unidos. A medida que se desarrollan los acontecimientos, la comunidad mexicana sigue atenta a la situación de sus compatriotas detenidos y a la respuesta de las autoridades tanto en Estados Unidos como en México.
