Cuatro personas perdieron la vida el pasado 24 de agosto de 2023 cuando una avioneta ambulancia se accidentó en el departamento de Vaupés, en la Amazonía colombiana. Según confirmó la Aeronáutica Civil, la aeronave, un Cessna 206 con matrícula HK1833 de la empresa SAE Ambulancias, realizaba un traslado entre las localidades de Tiquié y Mitú cuando sufrió un aterrizaje forzoso en las cercanías de la comunidad indígena de Belén de Inambú.
El siniestro ocurrió poco después de que la avioneta despegara de Villavicencio con un piloto y un médico a bordo, quienes habían recogido a una paciente para llevarla a Mitú. Minutos después de retomar vuelo, la aeronave presentó fallas mecánicas que llevaron al piloto a intentar un aterrizaje de emergencia. Sin embargo, al tocar tierra, la avioneta perdió estabilidad, se incendió y explotó, dejando el lugar en llamas y con humo aún visible.
Víctimas y daños del accidente
La Aeronáutica Civil confirmó que entre las víctimas del accidente se encuentran:
- Jorge Moreno, piloto.
- Javier Gómez, médico.
- Luz Milena Londoño, paciente.
- Un acompañante de la paciente, cuyo nombre aún no ha sido revelado.
Las imágenes y videos que circulan en redes sociales muestran la devastación en el lugar del accidente, con la avioneta completamente destruida entre árboles y corrientes de agua. Las autoridades locales se han movilizado para investigar las causas de este trágico incidente y están colaborando con las comunidades indígenas de la zona para esclarecer lo sucedido.
Investigación en curso
El coronel Jorge Díaz, director de Defensa Civil del Meta, indicó que las autoridades están recabando información y testimonios para entender mejor las circunstancias que llevaron al accidente. Es fundamental para la seguridad aérea y para evitar futuros incidentes similares esclarecer los motivos detrás de esta tragedia.
Este suceso resalta la importancia de la seguridad en el transporte aéreo en regiones remotas y la necesidad de mejorar las condiciones de las aeronaves que operan en áreas de difícil acceso, donde cada minuto cuenta para salvar vidas. La comunidad espera respuestas que ayuden a prevenir este tipo de tragedias en el futuro.
