ROMA, Italia, octubre 5 (ANSA/EL UNIVERSAL). – El ministro de Relaciones Exteriores de Italia, Antonio Tajani, anunció que Israel liberará a los últimos activistas de la Sumud Flotilla que permanecen en prisión. La liberación está programada para este lunes, y se espera que los activistas partan en un vuelo chárter hacia Atenas.
Tajani también mencionó que recibirán asistencia de la embajada italiana tanto en el momento de su salida como durante su traslado a Italia. El viceprimer ministro expresó su agradecimiento al personal del ministerio y a los diplomáticos involucrados en el proceso de asistencia durante estos días.
A medida que se conocen más detalles sobre las experiencias de los activistas, emergen denuncias de malos tratos sufridos durante su detención. Saverio Tommasi, periodista de Fanpage, describió la situación diciendo: “Nos trataban como a las viejas monas de los peores circos de los años veinte”, refiriéndose a los golpes que recibió en la espalda y en la cabeza.
Entre los 26 italianos que regresaron, muchos relatan haber sido tratados con “agresividad y odio”. Cesare Tofani, uno de los activistas, afirmó que “nos trataron como tratan a los terroristas”. Al llegar al aeropuerto de Roma Fiumicino, fueron recibidos por unas 200 personas que expresaron su apoyo con lágrimas y banderas palestinas.
Los testimonios de los liberados coinciden con los informes de un equipo legal internacional que está monitoreando la situación de más de 300 activistas aún detenidos en Israel. Abogados de la organización Adalah han denunciado “graves abusos” en contra de los detenidos, quienes fueron recluidos en celdas superpobladas, algunos obligados a dormir en el suelo y con raciones insuficientes de agua y comida.
De acuerdo con las declaraciones recabadas en los últimos días, a muchos detenidos se les ha negado el acceso a medicamentos esenciales. Adicionalmente, varios informaron que personal no identificado los interrogó, y otros denunciaron maltratos y abusos por parte de los guardias.
Se han reportado heridas en las manos de algunos detenidos, mientras que otros fueron maniatados durante largos períodos. Una mujer relató que se le obligó a quitarse el hijab, recibiendo solo una camisa a cambio, y otros denunciaron restricciones a la hora de realizar sus oraciones. La activista ambiental sueca Greta Thunberg también compartió su experiencia, afirmando que fue detenida en condiciones infrahumanas, en una celda infestada de chinches.
Mientras tanto, la “Flotilla bis” continúa su rumbo hacia la Franja de Gaza, con la expectativa de llegar en los próximos días. Esta flotilla, que incluye embarcaciones de la Freedom Flotilla Coalition y de Thousand Madleens, partió de Catania y Otranto. Sin embargo, dos barcos, el Al Awda y el Ghassan Kanafani, se han visto obligados a interrumpir su viaje debido a problemas técnicos y a la intervención de la policía portuaria griega.
