El problema de los baches en la Ciudad de México ha sido una constante queja entre los ciudadanos, pero el gobierno capitalino ha lanzado un ambicioso Plan Integral de Mantenimiento a la Carpeta Asfáltica, prometiendo una solución definitiva para esta problemática. A partir del 20 de agosto de 2025, se iniciarán las reparaciones en las principales vialidades de la ciudad, con un enfoque en intervenciones nocturnas para minimizar el impacto en la movilidad.
Detalles del plan de reparación
Este plan, que se extenderá hasta 2026, contempla tres ejes estratégicos: el primero es un programa de bacheo nocturno, diseñado para no interrumpir el tráfico durante el día. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció que se utilizarán 50 cuadrillas que cada noche avanzarán un promedio de 10 kilómetros, enfocándose en las zonas de mayor afluencia vehicular.
El segundo eje consiste en un sistema de respuesta rápida que atenderá los reportes ciudadanos y emergencias en menos de 48 horas. Finalmente, el tercer eje involucra un reencarpetado profundo de las vialidades clave después de la temporada de lluvias, buscando garantizar una mayor durabilidad en las reparaciones.
Con un presupuesto total de 2,250 millones de pesos, el objetivo es intervenir 1,250 kilómetros de vialidades primarias antes de diciembre de 2025 y continuar los trabajos hasta mediados de 2026. En total, se estima que se realizarán reparaciones en 217 vialidades que son fundamentales para la movilidad y la economía de la capital.
Fechas y horarios del programa
Las reparaciones comenzarán oficialmente el 18 de agosto de 2025, y se llevarán a cabo desde las 22:00 horas, con cierres parciales de avenidas y la aplicación de hasta 6,000 toneladas de asfalto cada noche. Además, se prevé un reencarpetado masivo que arrancará en octubre de 2025 y se extenderá hasta mayo de 2026, abarcando aproximadamente 250 kilómetros y más de 4 millones de metros cuadrados de superficie.
La participación activa de los ciudadanos será clave en este proceso, ya que se podrán reportar baches y emergencias a través de Locatel (0311) o el nuevo chatbot “Bachetel”, que facilitará el registro de incidencias. El compromiso del gobierno es atender cada caso en menos de 48 horas, buscando así recuperar la confianza de la ciudadanía en las autoridades.
La realidad es que el fenómeno de los baches no es nuevo en la CDMX; en lo que va de 2025, se han reportado 153 socavones, siendo 37 de ellos en vialidades primarias. Las intensas lluvias y la saturación de los drenajes son factores que han intensificado esta problemática. Actualmente, el gobierno capitalino trabaja en la reparación de 14 socavones de gran magnitud, además de la construcción de nuevos colectores, como el de Iztapalapa, que busca mitigar riesgos a futuro.
Este plan integral no solo promete mejorar las condiciones de las vías en la capital, sino que también representa un esfuerzo por brindar respuestas rápidas a las necesidades de los automovilistas, quienes a menudo enfrentan gastos significativos en reparaciones por daños causados por baches, que pueden ascender hasta 12,000 pesos.
Los ciudadanos de la CDMX pueden esperar un cambio tangible en sus vialidades, con la esperanza de que este plan cumpla con los tiempos y las promesas establecidas.