Las autoridades de Pakistán están en estado de alerta tras el descubrimiento de tres cuerpos de mujeres transgénero en las afueras de Karachi. Este hallazgo, que se produjo a la medianoche del domingo en el área de Memon Goth, evidencia un preocupante aumento de la violencia dirigida hacia la comunidad trans en el país.
Según informes de la agencia AFP, el oficial de policía Javed Ahmed Abro confirmó que las víctimas presentaban múltiples impactos de bala y fueron abandonadas en una carretera. Las identidades de las fallecidas aún están en proceso de verificación y no se ha determinado un motivo claro para este ataque.
Este trágico evento se inscribe en un contexto más amplio de creciente agresiones contra personas transgénero, conocidas en Pakistán como Hijras. Organizaciones como Amnistía Internacional han alertado sobre esta alarmante tendencia, destacando que hasta el 90% de las personas transgénero en Pakistán experimentan violencia física a lo largo de sus vidas. Se estima que esta comunidad, que enfrenta una exclusión social sistemática, cuenta con aproximadamente medio millón de integrantes.
El marco legal en Pakistán ha tenido avances y retrocesos en la protección de los derechos de las personas trans. En 2018, el Senado aprobó la Ley de Derechos de las Personas Transgénero, un avance significativo que les otorgaba la capacidad de definir su identidad de género. Sin embargo, subsecuentes decisiones de tribunales islámicos han revocado partes clave de esta legislación, generando un vacío legal que ha aumentado la vulnerabilidad de esta comunidad.
En respuesta a este último crimen, el primer ministro provincial de Sindh, Syed Murad Ali Shah, expresó su preocupación y afirmó que las personas transgénero son un segmento vulnerable de la sociedad que merece dignidad y respeto. Sin embargo, la realidad para esta comunidad sigue siendo sombría, demandando justicia y la implementación de políticas públicas efectivas que garanticen su seguridad y derechos fundamentales en un entorno donde la discriminación y la violencia persisten como amenazas constantes.
