La actividad eruptiva del Popocatépetl ha encendido las alarmas en la Ciudad de México, específicamente en diez alcaldías que se encuentran en alerta por la posible caída de ceniza. Este domingo, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la capital informó que, de acuerdo con el Centro de Avisos de Cenizas Volcánicas de Washington (VAAC-NOAA), hay condiciones propicias para la precipitación de ceniza en gran parte de la ciudad.
Alcaldías afectadas
Las alcaldías en alerta incluyen: Álvaro Obregón, Benito Juárez, Coyoacán, Iztacalco, Iztapalapa, Magdalena Contreras, Milpa Alta, Tlalpan, Tláhuac y Xochimilco. De acuerdo con el monitoreo más reciente, la caída de ceniza es probable en estas demarcaciones, lo que podría generar problemas en la salud de los habitantes.
Recomendaciones ante la caída de ceniza
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) ha emitido una serie de recomendaciones para mitigar los efectos de la ceniza en la población. Se aconseja evitar actividades al aire libre y, en caso de salir, proteger ojos, nariz y boca. También es recomendable cerrar puertas y ventanas, y sellar con trapos húmedos las rendijas para limitar la entrada de ceniza a los hogares.
Además, se sugiere sacudir la ceniza con plumeros para evitar rayones en las superficies y cubrir tinacos y otros depósitos de agua para prevenir su contaminación. La conducción de vehículos debe ser evitada, ya que la ceniza puede reducir la visibilidad y volver el pavimento resbaladizo. Las recomendaciones son especialmente importantes para niños, adultos mayores y personas con enfermedades respiratorias, quienes deben evitar el contacto con la ceniza. Por último, se debe vigilar que las mascotas tengan acceso a agua y alimentos no contaminados.
Este fenómeno natural, aunque esperado en épocas de actividad volcánica, requiere atención y precauciones adecuadas para salvaguardar la salud de los capitalinos. Las autoridades continuarán monitoreando la situación para mantener informada a la población sobre el comportamiento del Popocatépetl.