En un fuerte llamado a la acción, el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, declaró que “nuestro mundo en guerra clama por la paz”. Este mensaje fue transmitido a través de un video durante la conmemoración del Día Internacional de la Paz, que se celebra el 21 de septiembre.
Guterres subrayó que los conflictos bélicos violan el derecho internacional y causan destrucción en las vidas de las personas, afectando especialmente a los más vulnerables, como los niños. En un contexto donde un número sin precedentes de individuos se ve forzado a abandonar sus hogares, el secretario general enfatizó que “la paz es asunto de todos”.
La ONU insta a silenciar las armas y a trabajar por el entendimiento y la prosperidad. Guterres también mencionó que el desarrollo sostenible puede ser un factor clave para mitigar conflictos, destacando que la mayoría de los países con mayores retos en desarrollo se encuentran en situaciones de violencia.
El enfoque en el respeto y la diversidad es vital, y se deben erradicar el racismo y la desinformación que alimentan los conflictos. En un comunicado, la ONU hizo un llamado a la ciudadanía para alzar la voz contra la violencia y la discriminación, promoviendo la diversidad y el respeto mutuo.
Además, Guterres sugirió que la población participe en diálogos sobre la promoción de la paz y la no violencia, alentando el voluntariado y el compromiso comunitario para escuchar diferentes perspectivas y desafiar el lenguaje discriminatorio.
El Día Internacional de la Paz fue establecido en 1981 por la Asamblea General de la ONU, y en 2001 se acordó que esta fecha se reconociera como un día de no violencia y cese al fuego, marcando un compromiso global hacia la paz.