La compra de útiles escolares para el ciclo 2025-2026 ha comenzado y con ello una creciente preocupación entre los padres de familia por el aumento significativo en los precios de los materiales necesarios, según reportes de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Con el regreso a clases a la vuelta de la esquina, los hogares mexicanos se enfrentan a una dura realidad: la lista de útiles escolares está cada vez más cara, lo que está llevando a muchos padres a buscar opciones más económicas. Este año, algunos artículos han incrementado hasta un 20% respecto al ciclo anterior, lo que genera un impacto considerable en el presupuesto familiar.
Aumento de precios y su impacto económico
El alza en los costos de los útiles escolares incluye desde cuadernos y plumas hasta mochilas y calculadoras. Por ejemplo, un paquete de cuadernos que el año pasado costaba 150 pesos ahora se encuentra cerca de 180 pesos, un cambio que no pasa desapercibido en los hogares. La realidad es que estos gastos se suman a las ya altas tarifas de inscripción y otros costos asociados al inicio del ciclo escolar.
Los padres de familia están tomando medidas, buscando tiendas que ofrezcan descuentos o promociones especiales. En muchos casos, resulta más económico comprar a granel o en mercados locales, donde se pueden encontrar precios más accesibles. Sin embargo, no todos tienen acceso a estas opciones, lo que crea una desigualdad adicional en la adquisición de útiles.
Recomendaciones para un regreso a clases más económico
Para mitigar el impacto de estos aumentos, es recomendable que los padres organicen compras colectivas, donde varios pueden adquirir en conjunto y negociar mejores precios. Además, se sugiere revisar las listas de útiles escolares y priorizar los materiales realmente necesarios, evitando gastos innecesarios en artículos que no se utilizarán.
La situación actual no solo refleja una preocupación por el costo de los útiles, sino que también plantea preguntas sobre la accesibilidad de la educación en México y cómo se están preparando las familias para enfrentar estos retos en un entorno económico cada vez más difícil.
