Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Mundo

Aumento del 6% en grupos armados en Colombia para 2025

Los grupos armados ilegales en Colombia superan los 25,000 miembros, lo que afecta la seguridad en el país

Un reciente informe de inteligencia ha revelado un incremento del 6% en la cantidad de miembros de grupos armados ilegales en Colombia para el año 2025. Este crecimiento ha sido significativo, alcanzando un total de 21.958 integrantes, incluyendo tanto combatientes como colaboradores, distribuidos en 562 municipios de 29 departamentos.

Entre los grupos más destacados, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) ha mostrado un aumento, subiendo de 6.020 a 6.245 miembros en un año. De este total, 3.357 son combatientes activos, mientras que 2.888 se identifican como parte de redes de apoyo, lo que representa un incremento de 205 personas en comparación con el semestre anterior. La influencia del ELN se ha concentrado en regiones como Catatumbo, Arauca, Chocó y el sur de Bolívar, donde mantiene enfrentamientos con el Clan del Golfo.

Por su parte, el Clan del Golfo continúa siendo la organización armada más numerosa en Colombia. Según los datos, este grupo ha incrementado su plantilla de 2.638 a 2.675 combatientes, y de 4.753 a 4.876 colaboradores, para un total de 7.551 miembros activos. Su estructura se organiza en seis bloques y 32 frentes, con presencia en 16 departamentos y 238 municipios.

El informe, elaborado en agosto por agencias de inteligencia, indica que el Clan del Golfo ha experimentado el mayor crecimiento, alcanzando 8.945 integrantes, frente a 7.500 en el reporte anterior. Actualmente, cuenta con 5.788 miembros en redes de apoyo y 3.157 en combate, cifras que evidencian un aumento significativo.

Las disidencias de las FARC también han aumentado su capacidad operativa, pasando de 7.920 a 9.215 integrantes. En particular, las facciones lideradas por alias “Calarcá” han crecido de 2.170 a 2.415 miembros, mientras que las dirigidas por alias “Iván Mordisco” han aumentado de 2.957 a 3.279, incluyendo combatientes y redes de apoyo.

Una nueva facción conocida como Disidencias 57 ha surgido en el suroccidente del país, mostrando un crecimiento proporcionalmente alto al expandirse de 40 a 90 integrantes en solo seis meses. La Segunda Marquetalia, liderada por alias “Iván Márquez”, ha tenido un desarrollo más irregular, aumentando inicialmente su presencia, pero posteriormente sufriendo un debilitamiento en sus fuerzas.

El informe de inteligencia destaca que en los primeros ocho meses del año, el número de integrantes de grupos armados ilegales superó los 25.000, representando un aumento de 3.320 personas, equivalente al 15% respecto al reporte anterior de enero de 2025. Esta expansión se ha producido en el contexto de la política de “paz total” del gobierno del presidente Gustavo Petro, identificándose como una de las razones del deterioro del orden público, que ha alcanzado niveles críticos desde la firma del acuerdo con las FARC.

El documento concluye que esta situación ha desencadenado un aumento en los desplazamientos forzados, confinamientos, extorsiones y asesinatos selectivos en el marco del conflicto armado.

Te recomendamos

Última Hora

Petro inicia en Catar diálogo clave para inversiones y mediación de paz con el Clan del Golfo.

Seguridad

Dos niños resultaron heridos por esquirlas durante un ataque con drones en Bolívar.

Política

Pedro Sánchez advierte que reconocer al Clan del Golfo con este nombre les otorga legitimidad.

Mundo

María Gaitán rechaza reconocimiento del Gobierno al Clan del Golfo como Ejército Gaitanista de Colombia

Seguridad

El ministro de Defensa de Colombia asegura que la ofensiva contra el Clan del Golfo seguirá a pesar del diálogo.

Política

Gobernadores solicitan al Gobierno Petro medidas urgentes ante el reclutamiento de menores y la inseguridad creciente.

Estilo de Vida

Un ataque del Clan del Golfo a la Policía en Buriticá dejó a un uniformado herido tras una explosión y disparos.

Última Hora

Esta rendición se produce en el marco del Plan de Campaña Ayacucho Plus , impulsado por una intensa presión militar.

Deportes

Delincuentes clonan voces y crean perfiles falsos para extorsionar a ciudadanos en Bolívar.

Estilo de Vida

La aparición de una bandera del ELN en Piedecuesta desata la preocupación en la comunidad por posibles actos de violencia.

Tecnología

La muerte de 13 policías en un helicóptero resalta el peligro del uso de drones por parte de grupos armados.

Seguridad

Julio César Triana condena la militarización del Catatumbo como una sumisión a Maduro.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.