Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Mundo

Bolivia celebra histórica segunda vuelta presidencial y comienza el conteo de votos

Los bolivianos votan en una segunda vuelta presidencial, una primera en la historia del país.

El 17 de agosto, los ciudadanos de Bolivia se dirigieron a las urnas para elegir a su presidente, vicepresidente y renovar el Parlamento nacional durante el próximo quinquenio. Este domingo, los bolivianos participaron en una segunda vuelta electoral histórica, donde las mesas comenzaron a cerrar a partir de las 16:00 horas local, tras ocho horas de votación.

En varias de las nueve regiones del país, los jurados electorales han iniciado el escrutinio en más de 34 mil mesas, de acuerdo a la información proporcionada por el Tribunal Supremo Electoral (TSE). Oscar Hassenteufel, presidente en funciones del TSE, destacó que la jornada avanzó “con absoluta normalidad”, señalando que se observó una mayor armonía en comparación con la primera vuelta, sin incidentes relevantes.

Hassenteufel expresó su agradecimiento a los ciudadanos por su conducta responsable en este momento crucial y confirmó que el Sistema de Transmisión de Resultados Preliminares (Sirepre) ofrecerá información entre las 20:00 y 21:00 horas locales, aunque estos datos no reemplazan el cómputo oficial que se espera concluir entre el miércoles y el jueves por la mañana.

La segunda vuelta se realiza debido a que ninguno de los candidatos obtuvo el porcentaje necesario en la primera ronda. Los principales contendientes son el senador centrista Rodrigo Paz Pereira y el ex presidente conservador Jorge Tuto Quiroga, quienes se preparan para conocer los resultados en La Paz. Esta es la primera vez que Bolivia celebra una segunda vuelta presidencial, un mecanismo establecido en la Constitución desde 2009.

Más de 7.5 millones de personas están habilitadas para votar en territorio boliviano, además de 369 mil 308 ciudadanos en 22 países. Paz se postula por el Partido Demócrata Cristiano (PDC) junto al ex policía Edman Lara, mientras que Quiroga representa a la alianza Libre con el emprendedor tecnológico Juan Pablo Velasco. El ganador será proclamado presidente el 8 de noviembre, marcando el fin de 20 años de gobiernos del Movimiento al Socialismo (MAS).

En sus declaraciones, Rodrigo Paz Pereira enfatizó que el ejercicio del voto debe estar por encima de cualquier “guerra sucia” de la campaña electoral. Tras votar en Tarija, subrayó la importancia de que el país ejerza su derecho a votar y colabore en el futuro liderazgo.

Por su parte, Jorge Tuto Quiroga consideró la votación como una “oportunidad histórica” para transformar el país después de dos décadas de gobiernos del MAS. Quiroga instó a los bolivianos a aprovechar esta ocasión para cambiar el rumbo de Bolivia.

El actual presidente, Luis Arce, también emitió su voto en La Paz y pidió a los candidatos que respeten los resultados. Arce destacó que su gobierno ha trabajado en preservar la democracia y que es esencial aceptar la voluntad del pueblo, resaltando que la llegada a esta segunda vuelta ha sido un proceso complejo debido a intentos de obstrucción por parte de ciertos sectores políticos.

Te recomendamos

Última Hora

Rodrigo Paz gana la presidencia de Bolivia con 54.6% y pone fin a dos décadas de gobiernos socialistas.

Política

Rodrigo Paz busca la presidencia de Bolivia con un enfoque en el consenso y la unidad nacional.

Última Hora

La clave para ganar estará en la redistribución del voto nulo —más de 1.

Última Hora

México acumula siete derrotas en nueve duelos recientes contra selecciones de Conmebol.

Política

Rodrigo Paz y Jorge Quiroga coinciden en la necesidad de resolver la inflación y escasez de combustibles

Última Hora

Bolivia actualiza precios farmacéuticos para frenar desabasto ante crisis de dólares y subir costos.

Seguridad

Felipe Cáceres, exviceministro de Defensa Social, fue arrestado en Bolivia durante un operativo antidrogas.

Seguridad

Una joven murió y otra resultó gravemente herida en una avalancha durante un evento en Bolivia.

Última Hora

Asalto al Carnaval convierte el robo de trajes en thriller para empoderar jóvenes y rescatar danzas poco conocidas.

Educación

Más de 30 medios bolivianos son sancionados por difundir propaganda electoral fuera del plazo legal establecido.

Deportes

El brasileño Sérgio Luiz de Freitas Filho vive en Santa Cruz con identidad falsa desde hace más de diez años.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.