El próximo 2 de noviembre, a las 2:00 a.m., culminará el horario de verano en Estados Unidos, lo que cambiará la diferencia horaria con México. Actualmente, la mayor parte de la Unión Americana tiene una diferencia de dos horas con la mayoría de México, pero este cambio reducirá la diferencia a solo una hora.
El horario de verano en México se aplicará también en algunos municipios de la frontera norte, donde se atrasará el reloj una hora la noche del 1 de noviembre. Esta medida se adopta debido a la proximidad con Estados Unidos, que también finalizará su horario de verano en esa fecha.
En Estados Unidos, el horario de verano se aplica en la mayoría de sus estados, exceptuando lugares como Hawaii y gran parte de Arizona. Otros territorios, como Puerto Rico y las Islas Vírgenes, tampoco utilizan este sistema. En la mayoría de los estados que adoptan el horario de verano, el reloj se retrasará a la 1:00 a.m. después de 1:59 a.m. el 2 de noviembre.
El horario de verano, que actualmente se implementa en EE. UU., comenzó a regirse de forma estandarizada en 1966 con la Ley de Tiempo Unificado. Sin embargo, la idea de ajustar los relojes para aprovechar mejor la luz solar se atribuye a Benjamin Franklin, quien mencionó la propuesta en 1784 en una carta al editor del Journal of Paris. Esta práctica se adoptó formalmente durante la Primera Guerra Mundial en varios países, incluidos Gran Bretaña y Alemania.
Es importante recordar que los dispositivos inteligentes ajustarán automáticamente el horario, mientras que los relojes analógicos requerirán un ajuste manual.






























































