El 7 de septiembre de 2023 se convirtió en un día histórico para la Iglesia Católica Apostólica Romana, ya que por primera vez un joven millennial nacido en el siglo XX será canonizado. Su nombre es Carlo Acutis, conocido como el “influencer de Dios” y “santo patrón de Internet”. La canonización de Acutis no solo refleja la modernización de la iglesia, sino que también simboliza un cambio en cómo se perciben los santos en la era digital.
La primera iglesia dedicada a Carlo Acutis
La primera iglesia del mundo que rinde homenaje a Carlo Acutis se encuentra en São Paulo, Brasil. Esta iglesia, conocida como la Parroquia Universitaria Beato Carlo Acutis, fue inaugurada el 25 de enero de 2023 y tiene capacidad para 120 personas, según la página oficial de la Diócesis de Santo Amaro. Este espacio busca ser un punto de encuentro para jóvenes que se sienten inspirados por la vida del nuevo santo.
Milagros que lo llevaron a la santidad
Uno de los milagros más destacados atribuidos a Carlo Acutis ocurrió en Brasil, donde un niño llamado Matheus Vianna, de Mato Grosso do Sul, se curó de una enfermedad congénita en el páncreas después de tocar una reliquia de Carlo en 2013. Este milagro fue fundamental para su beatificación en 2020, según un artículo de Vatican News. Otro milagro, que facilitó su canonización, fue la curación de la joven costarricense Valeria Valverde, quien se recuperó de un grave accidente en bicicleta en Florencia, Italia, reconocido por el papa Francisco el 23 de mayo de 2024.
La vida de Carlo Acutis es un testimonio del uso de la tecnología para fines espirituales. A pesar de ser hijo de padres poco religiosos, utilizó sus habilidades en programación para documentar los milagros eucarísticos y las apariciones de la Virgen María en un sitio web. Este enfoque innovador le valió el título de “santo patrón de Internet”, destacando la relevancia de su mensaje en la actualidad.
Impacto en la juventud católica
La canonización de Carlo Acutis podría atraer a más jóvenes a la Iglesia Católica. Nacido en Londres y criado en Milan, Italia, Carlo era un apasionado del fútbol y los videojuegos, pero su fe católica era igualmente fuerte. La profesora Kathleen Sprows Cummings, de la Universidad de Notre Dame, afirma que su canonización enviará un mensaje poderoso a los jóvenes, incentivando su interés por la religión.
Desde el inicio del siglo XX, el reconocimiento de nuevos santos parece ser una estrategia de la Iglesia para contrarrestar la creciente influencia del protestantismo y el evangelicalismo. Los investigadores de la Universidad de Harvard, Robert Barro y Rachel McCleary, analizan cómo estas canonizaciones reflejan una respuesta a los desafíos contemporáneos.
La figura de Carlo Acutis, un joven que logró balancear su vida cotidiana con una profunda espiritualidad, se presenta como una figura inspiradora para las nuevas generaciones, mostrando que la fe puede coexistir con la modernidad y la tecnología.