La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, presentó el innovador programa ‘Ciudad Circular: Basura Cero’ con el ambicioso objetivo de reducir en un 50% los residuos sólidos generados en la capital. Este esfuerzo representa una inversión de 402 millones de pesos, destinada a la modernización y adquisición de nuevo equipamiento para mejorar la recolección y manejo de la basura.
Detalles del programa y su impacto
Durante la presentación, Brugada enfatizó la importancia de fomentar una cultura ambiental responsable en la capital. La titular de la Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA), Julia Álvarez Icaza, explicó que el plan incluye la implementación de días diferenciados para la recolección de basura, lo que permitirá una separación adecuada de los residuos desde los hogares hasta su destino final.
Los nuevos días de recolección son los siguientes:
- Orgánicos: martes, jueves y sábado
- Inorgánicos reciclables: lunes, miércoles, viernes y domingo
- Inorgánicos no reciclables: lunes, miércoles, viernes y domingo
- Manejo especial y voluminoso: domingo
Un cambio hacia la sostenibilidad
Este programa no solo busca mejorar la gestión de residuos en la CDMX, sino también transformar la forma en que los ciudadanos interactúan con su entorno. “¿Alguna vez te has preguntado qué pasa con tu basura después de que se la lleva el camión?”, cuestionó Álvarez Icaza, invitando a la población a conocer el recorrido que siguen sus residuos y cómo pueden ser reciclados y reutilizados.
La Secretaría del Medio Ambiente está comprometida en educar a la población sobre el manejo adecuado de los desechos, promoviendo así la creación de una ciudad más sostenible. Con este esfuerzo, la administración de Brugada busca no solo reducir los residuos, sino también generar conciencia sobre la importancia del reciclaje y la separación de basura.
Los ciudadanos están llamados a ser parte de este cambio, informándose y adaptando sus hábitos diarios para contribuir a un futuro más limpio y sostenible en la Ciudad de México.
Para más información sobre el programa y su implementación, se puede consultar el sitio web oficial de la SEDEMA y seguir sus actualizaciones en redes sociales.