El Gobierno de China ha pedido este jueves a Estados Unidos que “cumpla con sus obligaciones” según el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares. Esta declaración se produce después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, anunciara la intención de Washington de llevar a cabo ensayos nucleares tras recientes pruebas armamentísticas de Rusia.
El portavoz del Ministerio de Exteriores chino, Guo Jiakun, enfatizó que “China espera que Estados Unidos cumpla totalmente sus obligaciones bajo el Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares, y que adopte acciones concretas para salvaguardar el desarme nuclear internacional y el régimen de no proliferación”. Además, subrayó la importancia de mantener el equilibrio estratégico y la estabilidad global.
Trump, a través de su cuenta de TruthSocial, afirmó que ha dado “instrucciones” para que el Pentágono inicie estos ensayos debido a los programas de pruebas de otros países. Durante su viaje en el Air Force One, comentó que le gustaría ver una “desnuclearización”, describiéndola como algo “estupendo”.
Un informe del Servicio de Investigación del Congreso de Estados Unidos, publicado en agosto, indicó que el país podría realizar pruebas nucleares en un plazo de 24 a 36 meses una vez que el presidente diera la orden, según reportó la cadena de televisión estadounidense CNN.
Desde 1996, ni Estados Unidos, ni Rusia, ni China han llevado a cabo ensayos nucleares. El último ensayo de China tuvo lugar en 1996, mientras que Rusia lo realizó en 1990 y Estados Unidos en 1992.
































































