Roma está desbordada de vitalidad y entusiasmo con la llegada de cientos de miles de jóvenes católicos que celebran el Jubileo de la Juventud, uno de los momentos más esperados del Año Santo 2025. Peregrinos de hasta 146 países han llenado la capital italiana con un ambiente festivo que recuerda a un gran evento deportivo, donde los cánticos y las banderas ondean al viento, creando un vibrante mosaico de culturas y lenguajes.
La vía de la Conciliación, que conecta la recién inaugurada plaza Pia con la monumental plaza de San Pedro del Vaticano, se ha transformado en un auténtico escenario de alegría. “Nunca he ido a un mundial, pero me siento en uno. Hay mucha energía, mucho ímpetu y muchas banderas”, compartió Sebastián, un joven colombiano, mientras ondeaba su bandera frente a la basílica de San Pedro.
La sensación de comunidad se siente en el aire, como lo describe Catalina, también de Bogotá: “Me siento en casa, siento que todos estamos aquí con la misma vibra, con la misma fe, con el mismo amor y, bueno, muy felices de estar en comunidad”. Este sentimiento ha llevado a muchos grupos no solo a visitar Roma, sino a peregrinar hacia Asís, la cuna de San Francisco, un lugar significativo para la juventud católica, especialmente con la canonización de Carlo Acutis, conocido como el “primer santo milenial”, programada para septiembre.
“Venimos a conocer al papa de nuestra generación”, se escucha entre los asistentes, mientras decenas de banderas ondean al viento y los cánticos de “aleluya” resuenan en diversos idiomas. Las emociones son palpables, sobre todo entre los más jóvenes. Un grupo de chicas de un colegio de Madrid expresó su entusiasmo: “Hemos venido a ver al papa y a mantener la Iglesia viva, llena de jóvenes”. María, una de las participantes, destacó su deseo de conocer al nuevo pontífice: “Lo primero, conocer a nuestro papa que va a ser el papa de nuestra generación y nada, quererlo”.
Josué, un joven mexicano que se hospeda en la Feria de Roma, un recinto que acoge a aproximadamente 20 mil personas, compartió su experiencia: “Se siente muy extraordinario, una emoción muy grande poder ver cómo la fe hacia Dios nos une, aunque a veces no nos entendamos”. Desde España, uno de los países con mayor número de peregrinos, han llegado grupos numerosos de parroquias, colegios y movimientos pastorales. Sofía, de 23 años, llegó desde Madrid acompañada de 53 personas con el propósito de “acompañar al papa” y encontrarse “con más jóvenes que buscan a Cristo”.
Sofía también reflexionó sobre la figura del nuevo papa: “A mí me hubiera hecho ilusión ver a Francisco, pero es verdad que el papa León me ha sorprendido bastante. Es una figura importante para los jóvenes y muy entrañable”. La gran vigilia con el papa, que se celebrará el próximo 2 de agosto en la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, es el momento más esperado. Se prevé que cerca de un millón de jóvenes acampen y participen en los actos organizados para esta ocasión.
“Es increíble porque ves la multitud, ves la Iglesia viva”, relató Ton, un joven de Badalona, España, quien recordó la emoción de las Jornadas Mundiales de la Juventud (JMJ) celebradas en Lisboa en 2023. Este evento no solo celebra la fe, sino que también resalta la unidad entre los jóvenes católicos de todo el mundo, mostrando que, a pesar de las diferencias culturales y lingüísticas, todos comparten un mismo propósito y deseo de pertenencia.
