El Gobierno de la Ciudad de México anunció el cierre total del Viaducto Río de la Piedad y el Pte. Miguel Alemán Valdés por un lapso de siete horas, una medida que tendrá lugar entre la noche del 1 y la madrugada del 2 de septiembre de 2025. Esta acción, impulsada por la Secretaría de Obras y Servicios, busca atender el problema de baches que afecta a una de las avenidas más transitadas de la capital.
Detalles del cierre y horarios
El cierre iniciará a las 22:00 horas del lunes 1 de septiembre y se extenderá hasta las 05:00 horas del martes 2 de septiembre. Durante este tiempo, el Viaducto estará completamente inhabilitado, lo que obligará a miles de conductores a considerar rutas alternas para evitar contratiempos en sus traslados.
Rutas alternas para evitar contratiempos
Ante este cierre, las autoridades han sugerido varias rutas alternas que pueden ser utilizadas durante las horas de cierre. Las opciones incluyen:
- Eje 3 Sur Fray Servando Teresa de Mier
- José María Izazaga
- Avenida Chapultepec
- Circuito Interior
- Eje 5 Sur
- Eje 5 Oriente Revolución
Si bien estas alternativas no son tan directas como el Viaducto, resultan necesarias para minimizar el impacto del cierre.
Objetivo del bacheo nocturno
Este cierre forma parte del programa de bacheo nocturno de la CDMX, diseñado para reparar los baches en las vías más concurridas durante horarios en los que el tráfico es menor. Esto permitirá que las reparaciones se realicen sin afectar en gran medida la movilidad de los conductores, un detalle que sin duda es de vital importancia para los habitantes de la capital.
🚧 #Importante | ¡Estamos trabajando en beneficio de las y los capitalinos con el #BacheoProgramadoNocturno! 👷👷♀ Personal capacitado de @SOBSECDMX iniciará intervenciones en Viaducto Río de la Piedad y Pte. Miguel Alemán Valdés.
Los conductores deben estar atentos a la información y considerar los tiempos de traslado, ya que el Viaducto representa una arteria clave para la movilidad en la ciudad. La realidad es que, con estas acciones, se busca mejorar la infraestructura vial y, por ende, la calidad de vida de los ciudadanos.