Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Mundo

Ciudadano jamaicano deportado por EE.UU. regresa a Jamaica tras dos meses en Esuatini

Orville Etoria fue repatriado a Jamaica tras ser deportado por EE.UU. a Esuatini sin vínculos.

Un ciudadano jamaicano, deportado previamente a Esuatini por el gobierno de Donald Trump, ha sido repatriado a su país de origen después de pasar dos meses en detención. El inmigrante, identificado como Orville Isaac Etoria, fue enviado a Esuatini en julio y su regreso a Jamaica se concretó el pasado domingo.

Según un comunicado emitido por el gobierno de Esuatini, Etoria fue recibido de manera cálida por sus familiares al llegar a su patria. Este traslado se realizó por decisión propia del deportado.

Etoria fue uno de los cinco inmigrantes que el gobierno estadounidense deportó a Esuatini como parte de una estrategia contra la inmigración ilegal. Los otros cuatro inmigrantes, que provienen de Cuba, Laos, Vietnam y Yemen, continúan detenidos mientras se gestiona su repatriación.

El Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. había argumentado que estos inmigrantes eran “tan singularmente bárbaros que sus propios países no los aceptan de regreso”. En el caso de Etoria, se mencionó que había sido condenado por asesinato y había cumplido una pena de 25 años antes de su liberación. Sin embargo, el gobierno de Esuatini rechazó la afirmación de que los países de origen se negaran a recibir a estos inmigrantes, indicando que había habido gestiones diplomáticas para facilitar su retorno.

Los críticos de esta práctica argumentan que deportar a personas a países donde no tienen vínculos busca infundir temor y presionar a otros inmigrantes a optar por la “autodeportación”. Esta situación no es aislada y refleja una tendencia más amplia en la política migratoria de Estados Unidos.

Casos similares han suscitado controversia internacional. Por ejemplo, en 2019, Estados Unidos firmó acuerdos de “tercer país seguro” con Guatemala, El Salvador y Honduras, lo que permitió el envío de migrantes centroamericanos a naciones donde no eran ciudadanos. En 2020, inmigrantes africanos de Camerún y la República Democrática del Congo fueron enviados a Nicaragua y Uganda, mientras que en Israel, solicitantes de asilo de Sudán y Eritrea fueron deportados a Ruanda y Uganda, generando críticas de organismos de derechos humanos.

Estos antecedentesdemuestran cómo algunos gobiernos utilizan acuerdos bilaterales o decisiones unilaterales para desplazar a migrantes considerados indeseables hacia otros países, dejándolos en un limbo legal y expuestos a posibles violaciones de derechos humanos.

Te recomendamos

Política

México inicia comunicaciones con Estados Unidos sobre aranceles que afectan diversas industrias.

Política

La reforma judicial en México podría impactar negativamente a los inversores extranjeros

Política

Trump plantea trasladar partidos del Mundial 2026 por riesgo en San Francisco y Seattle

Mundo

El Departamento de Estado anunció la revocación de la visa de Gustavo Petro por incitar a la desobediencia.

Política

El canciller mexicano condenó la criminalización de migrantes en su discurso ante la ONU.

Mundo

Una tormenta tropical dejó al menos 10 muertos y evacuaciones masivas en Filipinas.

Mundo

El Gobierno de EEUU busca frenar la anexión de Cisjordania y avanzar hacia un alto el fuego.

Política

Nuevos aranceles del 100% a fármacos de laboratorios sin producción en EE.UU. entrarán en vigor el 1 de octubre.

Economía

Trump establece aranceles del 100% a medicamentos de marca a partir del 1 de octubre

Última Hora

Sin embargo, la operación podría comprometer recursos públicos de EEUU en un escenario de alta incertidumbre.

Economía

La decisión de Trump de un arancel del 100% a fármacos genera caídas en la bolsa europea.

Economía

El Ibex 35 sube un 0,32% en la apertura, alcanzando los 15,201.8 puntos.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.