Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Mundo

Colombia extradita a siete narcotraficantes a EE.UU. en gran operación

Siete narcos colombianos son extraditados a EE.UU. por narcotráfico y colusión, revelan autoridades locales.

BOGOTÁ, 23 de agosto de 2025 (EFE).— En una operación contundente, las autoridades colombianas han extraditado a siete narcotraficantes a Estados Unidos, donde enfrentarán cargos por narcotráfico y colusión para delinquir, según lo confirmó el director de la Policía Nacional de Colombia, general Carlos Fernando Triana Beltrán.

Detalles de la extradición

Los extraditados son Javier Eduardo Monje Iquinas, Aníbal Rentería, Jeff Allan Hooker, Renny Gabriel Barros Epieyú, Álvaro José Martínez Bermúdez, Ignacio Lemos Potes y Jefry Leonardo Quintero Torres, todos requeridos por la Corte del Distrito Medio de Florida. La entrega se realizó en Bogotá con el apoyo de la oficina nacional de Interpol.

El general Triana destacó que Monje Iquinas sería parte de una red criminal transnacional que se encarga de traficar drogas desde Colombia hacia México, con el objetivo final de llegar a Estados Unidos. Se le señala de facilitar el envío de grandes cargamentos de cocaína al evadir controles de seguridad.

Por su parte, Rentería es señalado como líder del grupo armado conocido como “Los Contadores”, involucrado en homicidios selectivos y extorsiones. Hooker, en tanto, está implicado en un caso que involucra una narcoavioneta que fue interceptada en la isla de Providencia con media tonelada de cocaína.

Reacción y contexto

La Embajada de Colombia en Estados Unidos celebró la extradición, afirmando que estas acciones subrayan el compromiso del país suramericano en desmantelar redes criminales y fortalecer la cooperación judicial con su vecino del norte. “Estas acciones reafirman nuestro compromiso compartido con la justicia y con la protección de la seguridad en todo el hemisferio”, señalaron.

No cabe duda de que Colombia, siendo el mayor productor mundial de cocaína, enfrenta retos significativos en la lucha contra el narcotráfico. Según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), en 2023 se registraron 253,000 hectáreas cultivadas de hoja de coca en el país.

El Gobierno colombiano ha intensificado sus operaciones contra el narcotráfico en los últimos meses, buscando que Estados Unidos reconozca sus esfuerzos en esta lucha. Sin embargo, la presidenta de la Cámara de Comercio Colombo Americana (AmCham Colombia), María Claudia Lacouture, advirtió que el país podría enfrentar un alto riesgo de descertificación debido al incumplimiento de compromisos antinarcóticos.

Te recomendamos

Tecnología

Un dron cargado de explosivos ataca helicópteros de la Policía en Amalfi, Antioquia, sin reportes de heridos.

Mundo

El pasado jueves 14 de agosto, Alejandro Germán “N”, conocido popularmente como “Lord Padel”, fue detenido en el Aeropuerto Internacional de Cancún, Quintana Roo....

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.